Noviembre2023

Por @Alvy — 28 de Noviembre de 2023

Criptonita en el DRAE

Como casi todos los años, la Real Academia Española ha presentado la versión 23.7 del Diccionario de la lengua española, con 4.381 novedades, entre las que se incluyen principalmente los sinónimos y los antónimos pero, lo más divertido como siempre, las nuevas palabras y términos ya «aceptados», junto con actualizaciones de las definiciones ya existentes.

De la selección de muestra que han publicado con unos cientos de términos he encontrado todos estos relacionados con nuestras áreas favoritas, la ciencia y la tecnología. (Recuérdese que algunos son términos modificados, aunque la mayoría son nuevos.)

  • accidentología
  • alien
  • banner
  • big data
  • cookie
  • criptonita (kriptonita)
  • descarbonizar
  • georradar
  • pixelar (y pixelación)
  • sexting (intercambio de mensajes de contenido sexual)
  • superalimento
  • tecnociencia
  • VAR (videoarbitraje)

Entre mis favoritas están que aparezcan cookie y banner, pero sobre todo pixelar. También es notable que se acepte alien como abreviatura común de alienígena y criptonita (con una mención expresa a Supermán) como alternativa a kriptonita, que al proceder del elemento de la tabla periódica kriptón sería muy obvio.

Todo un avance para la tecnociencia (palabra que ya no hay que escribir entre comillas).

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 28 de Noviembre de 2023

Tendencias de diseño

Trending.Design en X es un sencillo pero visualmente atractivo catálogo de diseños interesantes y vistosos que se dejan ver por la red social antes llamada Twitter.

Utilizando una estructura de enladrillado, las miniaturas «a lo Pinterest» resultan autoexplicativas; al colocar el ratón sobre ellas se puede ver la autoría. Un simple clic en cualquier de ellas basta para llegar a la anotación original (post/tuit), donde suele haber más información sobre el concepto, uso y demás de cada diseño.

Los diseños pueden verse todos a la vez o agrupados en cuatro categorías: animación, branding, diseño gráfico e ilustración. Hay algunas que son auténticas maravillas por el uso de las tipografía, los colores o las representaciones icónicas.

Para enviar propuestas tan solo hay que seguir a Trending Design en X y enviárselas por mensaje directo.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 28 de Noviembre de 2023

DOSDeck: disfrutando de juegos clásicos para DOS directamente desde el navegador

DOS_Deck recupera videojuegos de la época del reinado del MS-DOS (1980-1995) directamente desde el navegador. Hay títulos conocidos como Doom, Jazz Jackrabbit, Wolfenstein 3D o el Epic Pinball, pero hay uno por el que simplemente ya merecería la pena: la versión original de los Lemmings. Lo único que hay que hacer es ir a su web, elegir el juego, darle un clic y ¡listo!

Entre otras cosas soporta el modo de pantalla completa, se pueden conectar controladores y joysticks y tiene un «teclado virtual» para cuando es necesario. Los juegos vienen ya configurados con el teclado normal moderno, pero hay una opción en las preferencias para configurarlos a tu gusto. Técnicamente está basado entre bambalinas en DOSBox y js-dos, solo que se ha simplificado y optimizado para juegos.

DOSDeck: disfrutando de juegos clásicos para DOS directamente desde el navegador

Dos cosas que hay que saber: los sonidos funcionan regulín y las teclas Escape o igual (=) dan acceso al menú.

DOS_Deck de momento tiene 16 juegos, pero cuando lo miré hace unos días eran menos, así que se ve que están comprobando y añadiendo lo que van pudiendo poco a poco: shareware, freeware, demos, abandonware, juegos liberados… Tiene una opción para guardar los favoritos por si encontrar los títulos se vuelve complicado. El plan es que la gente pueda preparar los juegos y subirlos para que la colección crezca más rápido.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 27 de Noviembre de 2023

El tróspido avatar de El hematocrítico durante muchos añosHace unas horas se nos ha muerto Miguel López. Que por su nombre en el MundoReal™ seguramente no te sonará. Pero si te digo que era El Hematocrítico y has estado en la Internet de habla hispana de los últimos años probablemente acaba de caérsete el alma a los pies si no te habías enterado ya.

Hemato fue durante muchos años profesor en el colegio de Las Esclavas en A Coruña. Pero después de la pandemia había pedido una excedencia para dedicarse a la escritura de libros infantiles, algo en lo que lo estaba petando. De hecho su último libro –ahora en Galicia tendremos que decir derradeiro– iba a salir a la venta pasado mañana.

Pero en Internet lo conocemos por sus delirantes títulos para obras de arte que iba publicando en Tumblr y que luego se convirtieron en un par de libros –de hecho si no me equivoco su primer libro fue El Hematocrítico del arte–; por sus comentarios sobre programas y series de televisión en los que popularizó –si no inventó– el adjetivo tróspido, que bien podía aceptar la RAE; por Drama en el portal; por Los Hermanos Podcast

Una de las genialidades de Hemato

Aunque si hay algo que lo definía es que, como puso mucho tiempo en su perfil de Twitter, Miguel era «born to riquiño». Un tipo estupendo de esos que de vez en cuando te encuentras por la vida adelante. Hemato, sus tuits y su ingenio seguían siendo todavía un recordatorio de cuando esta red era mucho menos tróspida y mucho más amable. Se nos va buena parte de la historia de Twitter en Español con él. Y se nos queda un mundo más tróspido. Vaya pena más grande.

El único pequeño consuelo que nos queda es acordarnos de él y de las risas y momentos compartidos y ver como cientos, miles de personas que nunca lo habían conocido en el MundoReal™ se están despidiendo de él como si hubieran perdido a un amigo.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD