Noviembre2002

Por Nacho Palou — 30 de Noviembre de 2002

David, en referencia a la entrada ∞ spam(s) nuevo(s), sugiere el uso de un pequeño código JavaScript que también evita que la dirección de correo electrónico aparezca de manera clara y detectable entre el fuente HTML al generarse dinámicamente a partir de las variables nombre y servidor que almacenan por separado el nombre de usuario y el servidor de correo que componen una dirección de email de este modo:

<script language="JavaScript">
function escribe(){
var nombre='usuario';
var servidor='servidor.com';
var direccion = 'mailto:'+nombre+'@'+servidor;
return direccion;
}
</script>

Para luego colocar en el lugar donde se desee incluir un enlace a la dirección de correo electrónico, y en lugar del habitual "mailto:...", la siguiente línea que suma ambas variables de la forma adecuada para formar la dirección de correo electrónico completa:

<a href="" onClick="this.href=escribe()">escríbeme</a>

Con IE funciona bien, y aunque en principio es más cómodo que convertir toda una dirección de correo electrónico a HTML (y guarrea mucho menos el fuente) es posible que no funcione correctamente con todos los navegadores.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 28 de Noviembre de 2002

Encontré en algún sitio un enlace a esta página de John Baez sobre el Manuscrito Voynich. Al parecer es uno de los misterios criptográficos todavía por resolver. Se trata de un libro de unas 200 páginas escrito en un alfabeto completamente desconocido, pero que supera algunas pruebas que indican que el texto y el código en que está escrito no es aleatorio... pero sobre el que los expertnos no han conseguido arrojar todavía ninguna luz.

La historia del manuscrito Voynich se remonta a hace siglos, y muchos de los grandes criptoanalistas del mundo intentaron descifrarlo sin éxito. De modo que si te gustan los códigos y los problemas difíciles, éste es uno de ellos. La página de Baez incluye mucha información y enlaces para saber más sobre el manuscrito, su historia y la gente que lo investiga y ha escrito sobre él. Varios webs recogen a su vez imágenes completas, escaneadas a alta resolución, del manuscrito completo, que puedes imprimir y analizar, para tratar de encontrar algo de sentido en sus páginas y dibujos — o tal vez simplemente como decoración.

Actualización: Entrada en la Wikipedia sobre El manuscrito Voynich.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por Nacho Palou — 27 de Noviembre de 2002

No sé cuánto de sofisticadas serán las arañas recolectoras de direcciones de correo electrónico que usan los spammers pero, por si sirve de algo, al publicar en web direcciones de correo electrónico he optado por incluirlas en forma de códigos numéricos del HTML siguiendo la tabla de caracteres ISO Latin 1.

Previsiblemente de este modo al hacer una petición HTTP de la página ésta no mostrará entre el fuente HTML direcciones de correo electrónico en formato alfanumérico legible, sino en forma de, por ejemplo, el código &#46; para una arroba (que el navegador interpretará correctamente como una @) o &#111; en cuyo lugar al visualizarse con un navegador se mostraría una 'o'.

Si con esto consigo aunque sólo sea que el número de mensajes de correo no solicitado deje de crecer de manera exponencial me doy con un canto en los dientes…

Y si ya es demasiado tarde, siempre me queda el recurso de borrar la cuenta durante un par de semanas y empezar de nuevo ;-)

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por Nacho Palou — 27 de Noviembre de 2002

Mola esto porque refuerza mi teoría de que El Señor de Los Anillos y La Guerra de las Galaxias son la misma historia pero en épocas antagónicas, con distintos personajes y en ambientes y escenarios diferentes. En este caso además se suma a la fiesta Harry Potter, respecto al cual no opino por no haber visto ni leído [afortunadamente] nada al respecto.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD