Bryan Wolf es programador, matemático y aficionado al cubo de Rubik, entre otros temas matemáticos. Un día se planteó si existiría una forma de mezclar el cubo de forma que resultara el mayor revoltijo posible, y vaya si llegó lejos en sus disquisiciones.
Comenzó viendo si había alguna forma que hiciera que no hubiera dos celdas (cuadraditos) de color adyacentes del mismo color. De ese estilo hay muchos, incluyendo los que forman unas grandes «X», pero si intentas a mano dar con otra configuración. Es donde entra en juego la «maldición» del cubo: que cada vez que colocas un cuadradito donde quieres que vaya, mueves muchos otros.
Finalmente encontró una solución de Florian F que tenía mejor aspecto [la que encabeza esta anotación]. Pero esta solución tampoco le convención mucho porque repite el mismo patrón en todas las caras.
Como reto definitivo se planteó encontrar una configuración que cumpliera con todas estas reglas:
- Cada cara debe contener los seis colores.
- Ningún color puede aparecer más de dos veces por cara.
- No puede haber colores repetidos en celdas contiguas.
- Tampoco pueden tocarse en diagonal dentro de una cara.
- Ni tocarse en esquinas entre dos caras.
- Además, cada cara debe tener un patrón diferente.
Después de crear un programa que redujera el problema y comprobara todas las combinaciones (el total posible son 43,25 trillones) dio con la solución, que además resulta que es única de entre todas las posibles si se reducen las 48 equivalentes por simetrías y rotaciones.
Ese cubo puede resolverse con 18 movimientos (el máximo para cualquier cubo es 20) por lo cual no es realmente uno de los más revueltos sino tan solo de los aparentemente más revueltos. Una persona no notaría la diferencia, pero quizá sí su amenazador aspecto con absolutamente todo tan descolocado.
Relacionado:
- Un cubo de Rubik de 34 × 34 × 34 construido meticulosamente
- Un cubo de Rubik gigantesco que es un prodigio de la ingeniería
- Un cubo de Rubik realmente gigante y que funciona
- Un cubo de Rubik tamaño 32.768 × 32.768 × 32.768 que se resuelve (¡fácilmente!) en 7.000 millones de movimientos
- Gregoire Pfennig, creador de cubos de Rubik y poseedor del récord Guinness al cubo físico con más piezas (33 × 33 × 33)
- Cómo construir un cubo de Rubik (que funciona) con cartón, tijeras, pegamento y pintura
- Cómo se explicaba el fenómeno del Cubo de Rubik allá por 1981
- El Cubo de Rubik visto de otra forma con una app web
- Las «Notas sobre el Cubo Mágico de Rubik» de David Singmaster
- Una forma alternativa de cronometrar el Cubo de Rubik
- Un cubo de Rubik completamente funcional de Lego
- Récord Guinness: resolver tres cubos de Rubik a la vez
- Un cubo de Rubik que levita en el aire mientras se resuelve
- Rubik’s Impossible: un cubo cuyas pegatinas cambian de color
- Gregoire Pfennig, creador de cubos de Rubik y del 33 × 33 × 33
- El puzle de piezas que cambian de color, de Clemens Habitcht
- Un cubo de Rubik tamaño 32.768 x 32.768 x 32.768
- VisualCube, un generador gráfico de imágenes de cubos de Rubik
- Nuevo récord del mundo del Cubo de Rubik: 3,134 segundos
- Molecube, el cubo de Rubik + sudoku
- Scrambled: un cortometraje de animación protagonizado por un cubo
- La primera Academia Internacional del cubo de Rubik, en A Coruña
- Nuevo récord resolviendo 3 cubos a la vez «haciendo malabarismos»
- Feliks Zemdegs bate nuevamente el récord con 4,22 segundos
- Una máquina que resuelve el cubo de Rubik en 0,38 segundos
- Cubestormer 3: resuelve el cubo de Rubik en poco más de 3 segundos
- El Multicuber 999: un robot de Lego que resuelve el cubo 9x9x9
- Récord de Europa del cubo de Rubik 3x3x3 «a ciegas»
- Esto es lo que ve un experto mientras resuelve el cubo en 9 segundos
- El método Fridrich para resolver el cubo de Rubik
- La segunda juventud del cubo de Rubik, artículo 30º aniversario
- Resolviendo Rubiks colosales de hasta 20×20×20
- Resolver el Cubo de Rubik: mi explicación en un PDF con ilustraciones y todo tipo de detalles. Es uno de los más tradicionales (primitivo e ineficiente), pero fácil de aprender. Permite resolverlo en menos de 60 segundos.