libros no-ficción inglés español ciencia ficción novela ciencia-ficción tecnología informática matemáticas no ficción topsiervos biografías alvy gadgets juegos biología física espacio geek cómics economía regalos psicología diseño inteligencia artificial medicina internet historia fantasía inventos infografía tesla criptología electrónica arte fotografía ingeniería guerra mapas azar gratis populares listas temáticas
Ordenar por:
Este libro es una expedición matemático-visual, dirigida por un veterano explorador de lo fractal. Presenta un método muy intuitivo de identificar las curvas fractales que rellenan el plano, que amplía los temas tratados por Mandelbrot y que incluye un universo infinito de belleza fractal.
Brainfilling Curves: A Fractal Bestiary
▶ Jeffrey Ventrella
(2012)Los videojuegos de nuestras vidas: casetes, recreativas, joysticks y mucha nocilla.
▶ Guillermo Tato Reig
(2016)Un libro que habla sobre el cerebro, pero no sólo de neuronas y sinapsis, sino también de temores, pasiones y anhelos – escrito desde la idea de la divulgación científica.
▶ José Ramón Alonso
(2017)Narrado a modo de historia a partir de la transcripción de la entrevista del doctor Alzheimer a la primera persona diagnosticada con esta enfermedad, repasa las funciones cognitivas, las repercusiones que puede tener su deterioro, qué es una demencia y por qué no se limitan a la enfermedad de Alzheimer.
Los relojes tienen un horario que cumplir
▶ Azuquahe Pérez Hernández
(2017)Leerlo «puede hacer que te empiecen a interesar «cosas raras» como el arte, la ciencia o la literatura. Peor aún, puede que descubras que todo está relacionado.»
▶ Gustavo Ariel Schwartz Pomeraniec y otros autores
(2017)La historia de cómo aprendimos cómo ven nuestros ojos, incluyendo que, según las leyes de la óptica, las imágenes que se forman en el interior de nuestros ojos están «patas arriba» y es nuestro cerebro el que las pone de nuevo en su orientación correcta. Con información sobre el espectro electromagnético y los límites de nuestros ojos. Narrado como historia que engancha y no se puede dejar de leer.
▶ Antonio Martínez Ron
(2016)Uno de los libros más útiles sobre fotografía que explica de forma sencilla y entendible cuestiones técnicas relacionadas con la exposición: trucos, ejercicios y consejos de fácil aplicación, útiles en cantidad de situaciones fotográficas.
Los secretos de la exposición fotográfica, edición revisada y ampliada
▶ Bryan Peterson
(2017)Cuarta edición del libro definitivo sobre CSS de la editorial O’Reilly, todo un clásico. Más de 1.000 páginas con todo el saber sobre la tecnología CSS, a modo de supermanual. No apto para espíritus débiles.
CSS: The Definitive Guide: Visual Presentation for the Web
▶ Eric A. Meyer y Estelle Weyl
(2017)Literalmente, 100.000 números aleatorios. Un clásico que siempre viene bien tener a mano, porque nunca se sabe cuándo se va a poder necesitar.
A Million Random Digits with 100,000 Normal Deviates
▶ Rand Corporation
(1955)Esta tercera edición del Diccionario del Hacker es sin duda referencia obligada para todos los hackers como para los quiero-y-no-puedo (una de las definiciones del diccionario). Una edición de lujo del famoso archivo Jargon (jerga) de Internet, en el que durante décadas se ha ido incorporando información sobre la jerga de los hackers, y usos y costumbres del lenguaje informático
▶ Eric S. Saymond
(1996)Cubre desde cuestiones acerca de partículas, ondas y campos hasta las mediciones y la ontología de la mecánica cuántica, con cuestiones como se plantean en la primera página: «¿Más y menos real que la vida misma?» Por no hablar del gato, que obviamente también tiene su espacio.
▶ Salvador Miret-Artés
(2015)Un viaje por los diversos aspectos del desarrollo de los videojuegos, tanto desde el punto de vista técnico como creativo, donde ejércitos de cientos de diseñadores, programadores y expertos intentan crear lo imposible y que además sea lo más popular del mundo y un superventas más grande que las películas de Hollywood.
Blood, Sweat, and Pixels: The Triumphant, Turbulent Stories Behind How Video Games Are Made
▶ Jason Schreier
(2017)Del autor de Sapiens, explora qué sucederá cuando la guerra, la hambruna o la muerte no sean problemas o sean meras «cuestiones técnicas». ¿Qué haremos cuando la inteligencia artificial reemplace a los trabajadores? ¿Necesitaremos políticos gobiernos? ¿Sólo querremos descendientes genéticamente mejorados?
Homo Deus: Breve historia del mañana
▶ Yuval Noah Harari
(2014)Un relato de la extraordinaria historia de la humanidad. Con muchas preguntas y respuestas donde lo más honesto es decir: «No lo sabemos». ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué surgieron las ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes?
Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad
▶ Yuval Noah Harari
(2014)¿Sabías que Adolf Hitler fue elegido hombre del año por la revista Time y nominado al Premio Nobel de la Paz? ¿Sabías que un soldado japonés se rindió, por fin, en 1972? Una recopilación publicada originalmente por el blog Curistoria.
Curistorias De La Segunda Guerra Mundial
▶ Manuel J. Prieto
(2013)La teoría cuántica es una de las más bellas y asombrosas de la ciencia. Las reglas que sigue son alocadas y antiintuitivas. Al adentrarnos en el mundo cuántico se ponen en jaque nuestras creencias sobre la realidad cotidiana.
Desayuno con partículas: La ciencia como nunca antes se ha contado
▶ Sonia Fernández Vidal
(2013)Un proyecto colectivo de varios autores que proponen un viaje al universo de las neuronas y que constituyen el firmamento en el que vivimos: el cerebro.
▶ Josep Mª Ferre
(2014)¿De qué forma algo físico como el cerebro genera algo no físico como la mente? ¿Qué es algo tan inmaterial como el pensamiento? La conciencia es el problema más complejo que tiene planteada la humanidad.
▶ Antonio Orbe
(2014)Mapas históricos que explican la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945, con explicaciones.
Mapping the Second World War: The history of the war through maps from 1939 to 1945
▶ Peter Chasseaud
(2015)Una colección de ensayos sobre cómo somos criaturas a veces irracionales, a las que supera la emoción, los sesgos, prejuicios y el individualismo.
For argument’s sake: evidence that reason can change minds
▶ Tom Stafford
(2015)Mapas y secretos del MI9 británico para los prisioneros de la Segunda Guerra Mundial.
Great Escapes: The story of MI9’s Second World War escape and evasion maps
▶ Barbara Bond
(2015)Este pequeño libro que utiliza las clásicas paradojas de Zenón de Elea como hilo conductor de una serie de meditaciones sobre qué son el espacio, el tiempo y el movimiento.
Zeno’s Paradox: Unraveling the Ancient Mystery Behind the Science of Space and Time
▶ Joseph Mazur
(2008)La historia de la informática no se entendería sin el papel que desempeñó Xerox en los años 70 y 80. Especialmente por los ingenieros alocados y excéntricos que trabajaron en el grupo del PARC, de donde salieron el ordenador personal, la interfaz gráfica o la impresora láser.
Dealers of Lightning: Xerox PARC and the Dawn of the Computer Age
▶ Michael A. Hiltzik
(2009)La historia de cómo dos prodigios de la tecnología, Jack Kilby y Robert Noyce, dieron con el descubrimiento que hizo posible el chip de silcio, por lo que uno de ellos acabaría ganando el Premio Nobel en 2000. Un descubrimiento de tales proporciones que dió lugar a la revolución informática.
The Chip: How Two Americans Invented the Microchip and Launched a Revolution
▶ T.R. Reid
(2007)La historia de los orígenes de Facebook y cómo un proyecto que comenzó en un dormitorio de la universidad acabó entre las 500 empresas más poderosas del mundo.
The Facebook Effect: The Inside Story of the Company That Is Connecting the World
▶ David Kirkpatrick
(2010)Narrar la historia de Google sería imposible sin comprender los orígenes y motivaciones de dos de los jóvenes fundadores de la compañía, así como sus creencias y ambiciones.
The Google Guys: Inside the Brilliant Minds of Google Founders Larry Page and Sergey Brin
▶ Richard L. Brandt
(2011)La forma en que funciona Amazon es muy sencilla, pero para entenderla hay que comprender cómo trabaja su fundador Jeff Bezos, un hombre que se describe como un «microgestor» y un «magnet feliz y afortunado».
One Click: Jeff Bezos and the Rise of Amazon.com
▶ Richard L. Brandt
(2011)Uno de los ingenieros más peculiares de la edad de oro de Silicon Valle, Steve Wozniak, creador del Apple I, el Apple II y buena parte de la tencología que hay detrás de los Macintosh y otros productos de Apple. Una mente sana y divertida, que prefería trabajar «en el garaje» y cuyos estándares éticos siempre han estado muy por encima de los de la industria.
I, Woz: Computer Geek to Cult Icon
▶ Steve Wozniak
(2013)La biografía definitiva sobre uno de los gigantes de la microinformática. Cubre especialmente de las primeras épocas (la edición original es de 2002). Con el tiempo Bill Gates pasó a ser el hombre más rico del mundo durante varios años consecutivos.
Gates: How Microsoft’s Mogul Reinvented an Industry and Made Himself the Richest Man in America
▶ Andres y Manes
(2002)Probablemente la biografía más completa sobre Steve Jobs, fruto de 40 entrevistas con el personaje, además de otros relatos de allegados, familiares y colaboradores.
▶ Walter Isaacson
(2011)La vida y obra de uno de los pioneros de la informática y de la tecnología del siglo XX: Claude Shannon. Apodado «padre de la teoría de la información» sus trabajos permitieron avanzar en el entendimiento del nuevo campo de la informática. Su inspiración está detrás de cada ordenador, correo, vídeo y página web enviadas y recibidas.
A Mind at Play: How Claude Shannon Invented the Information Age
▶ Soni y Goodman
(2017)La historia de la creación del Segway de la mano de Dean Kamen, prolífico inventor. Su visión: un medio de transporte personal que «transformaría la forma en que construimos las ciudades». El libro no sólo entra en los detalles del invento en cada una de sus fases, también es una pequeña biografía de Kamen.
▶ Steve Kemper
(2003)Una descripción de todos los «peligros» que ha traído la tecnología moderna: el robo de identidades, de datos secretos, los virus informáticos y el malware, e incluso la fabricación de armas con impresoras 3D o la utilización de drones con fines delictivos.
▶ Marc Goodman
(2015)Un libro prático sobre cómo desarrollar proyectos que encajan bajo el concepto de la «internet de las cosas» con hardware de Arduino, Raspberry Pi y BeagleBone.
The Internet of Things: Do-It-Yourself at Home Projects
▶ Donald Norris
(2015)Las habilidades, perspectivas y conocimientos que hacen falta para format un buen equipo de cienfíticos de datos.
▶ DJ Patil
(2011)Cómo visualizar los conjuntos de datos de formas coherentes y comprensibles. Un libro a todo color que incluye tutoriales paso a paso y cómo extraer (y «parsear») datos de diversas fuentes para crear los gráficos a partir de ellos.
Visualize This: The FlowingData Guide to Design, Visualization, and Statistics
▶ Nathan Yu
(2011)Principios básicos para llevar a cabo programación con R para el análisis estadístico con ejemplos reales de entornos de márketing, inteligencia de negocio y toma de decisiones.
▶ Nina Zumel
(2014)Un libro sobre qué partes del lenguaje Python son más relevantes para el análisis de datos.
▶ Wes McKinney
(2012)Una colección de patrones de diseño para el framework MapReduce: sumarios, filtros, organización de datos, etcétera.
▶ Donald Miner
(2012)Algo más sobre la ciencia que hay detrás de las estadísticas del aprendizaje automática y los algoritmos predictivos, para un nivel matemático intermedio.
The Elements of Statistical Learning
▶ Trevor Hastie
(2009)Cómo construir y mantener con Apache Hadoop sistemas distribuidos, fiables y escalables.
▶ Tom White
(2015)Una exploración al futuro de las ciudades que desean los urbanistas que imaginan un futuro conectado y cómo el Big Data supone un papel importante en él.
Smart Cities: Big Data, Civic Hackers, and the Quest for a New Utopia
▶ Anthony M. Townsend
(2013)Como experto en seguridad, el autor explica todo lo relacionado con la privacidad de los datos personales y cómo las empresas actuales han convertido la captación de datos en una auténtica batalla en la que se enfrentan y vigilan a la gente más allá de los que muchos querrían.
Data and Goliath: The Hidden Battles to Collect Your Data and Control Your World
▶ Bruce Schneier
(2015)El primer libro de texto sobre reconocimiento de patrones desde el punto de vista bayesiano. Algoritmos para la aproximación a soluciones cuando el valor exacto no es posible, incluyendo una pequeña introducción a la teoría de probabilidad.
Pattern Recognition and Machine Learning
▶ Christopher M. Bishop
(2006)Lo llaman «el Freakonomics del Big Data» y es quizá uno de los libros más dibulgativos sobre el tema, sin que se necesiten grandes conocimientos técnicos para entender las implicaciones de esta tecnología.
Predictive Analytics: The Power to Predict Who Will Click, Buy, Lie, or Die
▶ Eric Siegel
(2016)Un repaso al Big Data y cómo está modificando la forma de pensar en la tecnología, la ciencia y la vida cotidiana.
Big Data: A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think
▶ Mayer, Cukier
(2013)Una mirada artística al Big Data y cómo se puede captar en una ser de gráficos y ensayos el significado de la revolución digital.
▶ Rick Smolan
(2012)Estupendo y educativo; para desarrollar en los niños ciertas habilidades perdiendo el miedo a hacer «cosas de mayores». ¿Por qué no mejor hacerlas en un entorno controlado junto con los adultos? Encender cerillas, subirse a un árbol, clavar clavos o meter objetos en el microondas «a ver qué pasa». Cada actividad indica cómo realizarla, los peligros y precauciones.
50 Dangerous Things (You Should Let Your Children Do)
▶ Tuller y Splieger
(2011)En los años 90 el autor creó Chinook, el primer programa que jugaba a las damas a nivel de torneo, que llegó a ganar al campeón del mundo humano de la época, el mítico Marion Tinsley. Un precioso libro narrado desde el punto de vista de su programador, aunque el verdadero protagonista fuera el software de «la máquina».
One Jump Ahead: Computer Perfection at Checkers
▶ Jonathan Schaeffer
(2008)La historia de los números trascendentes, de los cuales quizá π sea el más conocido, pero donde también están e, 2√2 y otros más «complicados». Curiosamente no se conocen muchos, al ser extremadamente difícil demostrar que un número tiene esa propiedad.
▶ Fresán y Rué
(2013)Una auténtica delicia al estilo «cómo funcionan las cosas». Diagramas anotados que explican cómo funcionan desde una bomba atómica a un robot explorador marciano. El libro es especialmente divulgativo: utiliza únicamente las 1000 palabras más comunes del idioma inglés a lo largo de sus 60 páginas, así que hasta los niños podrían entenderlo.
Thing Explainer: Complicated Stuff in Simple Words
▶ Randall Munroe
(2015)Una de las más completas biografías del genial físico, considerado probablemente el científico más brillante de la historia. Además de explicar sus logros en las diversas teorías que desarrolló también incide mucho en su vida personal, en quienes les ayudaron y en sus enemigos. Esta es la biografía en que está basada la serie Genius de HBO, que ha hecho más humano aún al personaje.
▶ Walter Isaacson
(2009)Un pequeño libro profusamente ilustrado que cuenta cómo la obra de M.C. Escher inspiró uno de los juegos indies más populares de los últimos tiempos.
The Making of Monument Valley: Secrets Behind the Best Indie Games
▶ Chris Stead
(2017)La expresión «nativo digital» se refiere a los nacidos a partir de mediados de los noventa, pero esto dista mucho de ser así y es un error considerar a estas generaciones competentes en el uso de la tecnología por el mero hecho de haber nacido con ella.
Los nativos digitales no existen
▶ Wicho, Susana Lluna y otros autores
(2017)Un libro sobre JavaScript, la programación y las maravillas de lo digital. También disponible online en su página web.
▶ Marijn Haverbeke
(2014)Un libro pensado para resolver dos problemas importantes de los programadores JavaScript. Primero, la habilidad para encontrar y resolver bugs y prevenir fallos y problemas extremos. Segundo; un conjunto de recetas para usar funciones y escribir software más simple, limpio y menos complicado.
▶ Reginald Braithwaite
(2013)Un recorrido por el desarrollo en JavaScript en tres fases: diseño, construcción y mantenimiento. Escrito para desarrolladores de nivel intermedio.
Secrets of the JavaScript Ninja
▶ John Resig
(2013)JavaScript es el lenguaje interpretado más utilizado. Este manual de referencia para el programador explica todo lo que necesita saber para obtener el máximo partido, así como para pulir los conocimientos y profundizar en el lenguaje. (Existe una versión en español difícil de conseguir JavaScript: La Guía Definitiva.)
JavaScript: The Definitive Guide
▶ David Flanagan
(2011)Ideas relacionadas con las empresas y la economía japonesas, conducidas por un emprendedor (el fundador de Rakuten) y su padre, economista.
▶ Hiroshi Mikitani
(2014)Las bacterias evolucionaron a formas de vida más complejas sólo una vez en 4.000 millones de años en la Tierr. Todas las formas de vida complejas comparten características extrañas, desde el sexo al envejecimiento y la muerte. Si la vida ha evolucionado en otros planetas, ¿será parecida o completamente diferente?
La cuestión vital: ¿Por qué la vida es como es?
▶ Nick Lane
(2016)Cómo los sucesos improbables («cisnes negros») y sus consecuencias son importantes y por qué todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto.
El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable
▶ Nassim Nicholas Taleb
(2008)Recopila los simpáticos «proyectos del viernes» del autor, que también pueden disfrutarse en su web. Un soplo de aire fresco dibujado con todo el sentido infográfico: informativos, al grano y además entretenidos. Y muy divertidos.
Chartography: The Weird and Wonderful World of Infographics
▶ Stephen Wildish
(2016)366 «curiosidades», una para cada día del año, sobre historia, ciencia, folclore popular y muchas «cosas raras» aunque cotidianas.
Ya está el listo que todo lo sabe
▶ Alfred López
(2012)Si alguien captó la realidad de los hackers desde los años 50 ese ha sido Steven Levy. Con un gran trabajo de investigación y una atractiva narrativa, recorre los primeros tiempos de los hackers del MIT y el Tech Model Railroad Club (donde comenzó a usarse la palabra hacker) hasta la época gloriosa de los videojuegos.
Hackers: Heroes of the Computer Revolution
▶ Steven Levy
(1994)¿Puede un sistema comprenderse a sí mismo? Esta obra, que consiguió un Premio Pulitzer, explora el pensamiento científico, la lógica, el arte y la filosofía. Autorreferencia, lenguaje, sistemas formales… Todo tiene cabida en esta obra maestra.
Gödel, Escher, Bach: Un Eterno y Grácil Bucle
▶ Douglas R. Hofstadter
(1979)Primera parte de un estudio sobre una de las grandes figuras de la literatura universal y también de la divulgación científica. Se podría afirmar que Verne fue el narrador del siglo XX, adelantándose cien años a su época gracias a su asombrosa capacidad de estudio, afán de investigación y portentosa imaginación.
Jules Verne: el futuro sobrepasado
▶ Varios autores
(2016)Estudio gráfico y literario sobre la obra maestra de Herman Melville, por Arturo Pérez-Reverte, José Luis Garci, Luís Conde, Fernando Savater, Juan Madrid, Fernando Vicente y otros autores. Fuente de inspiración para todos los géneros del arte a lo largo de las generaciones.
Moby Dick: la atracción del abismo
▶ Varios autores
(2013)Una breve historia de Johannes Gutenberg: inventor, geek y «emprendedor», que revolucionaría la historia con la invención de la imprenta. Incluye muchos detalles bien contados y poco conocidos, como el secretismo de su trabajo o que entre los primeros libros que imprimió no estaba la famosa Biblia.
▶ Jeff Jarvis
(2012)Todo lo que se necesita saber sobre la manipulación genética de los alimentos de la mano de la ciencia. Los grupos ecologistas han organizado campañas contra ellos y contra sus supuestas consecuencias negativas para la salud. ¿Cuáles son los beneficios de los transgénicos y de los avances científicos aplicados a la alimentación?
▶ J.M. Mulet
(2017)Un relato histórico y profético sobre John von Neumann los primeros ordenadores que nos cuenta cómo el código logró conquistar el mundo y se aventura a plantear el futuro del universo digital, compliendo así con la visión de Alan Turing.
La catedral de Turing: Los orígenes del universo digital
▶ George Dyson
(2012)Dedicado a explorar el funcionamiento de la mente humana, mediante ingeniería inversa y a base de hackeos. Los cien hackeos que analiza el libro son curiosidades realmente sorprendentes, experimentos que se pueden hacer en casa o que se pueden ver en la web.
▶ Stafford, Webb
(2004)Un libro en formato preguntas-y-respuestas que explica la corta pero compleja historia del «país más poderoso del mundo»: el genocidio a los indios nativos, cómo se aprovechó de la esclavitud de los negros africanos, cómo mantuvo el racismo hasta finales del siglo XX... Tan entretenido como revelador.
Que se yo de historia: todo lo que necesitas saber acerca de la historia de Estados Unidos
▶ Kenneth C Davis
(2005)«Los grandes colectivos son más inteligentes que la minoría selecta, por brillante que ésta sea, cuando se trata de resolver problemas, promover la innovación, alcanzar decisiones prudentes, e incluso prever el futuro.»
▶ James Surowiecki
(2005)Biografía detalladamente completa del ingeniero de origen alemán, übergeek de la tecnología aeroespacial. Expone todos los datos que se conocen de Von Braun incluyendo los informes secretos desclasificados por el FBI y la CIA y una buen surtido de fotografías de las diferentes épocas.
Wernher von Braun: entre el águila y la esvástica
▶ Javier Casado
(2009)Completa biografía de Nikola Tesla, «el hombre de inventó el siglo XX». Una auténtica delicia por lo completa y llena de detalles que está tanto a nivel personal como profesional: múltiples fuentes, documentos originales y archivos de cartas y otra documentación.
Wizard: The Life And Times Of Nikola Tesla
▶ Marc Seifer
(2001)Traducción del principal trabajo de Kurt Gödel, que revolucionó la lógica y la matemática en 1931, aderezado con una amplia introducción y cientos de notas para situar al lector en el contexto de la revolución matemática que supuso su publicación.
▶ Kurt Gödel
(2006)La historia de otro grupo de hackers del MIT que idearon otro sistema para ganar al Blackjack, más avanzado si cabe que el de sus predecesores. Las superiores técnicas de Semyon Dukach se basan en un dominio perfecto de las mezclas y cortes de la baraja, memorización y conteo de cartas.
Busting Vegas: A True Story of Monumental Excess, Sex, Love, Violence, and Beating the Odds
▶ Ben Mezrich
(2005)Dedicado a todos los aspectos del infinito, algo que en cierto modo ha convivido de forma cotidiana entre nosotros siendo estudiado por filósofos, matemáticos, cosmólogos y físicos. El infinito se reduce a veces a utilizar el símbolo ∞ como resultado de algunos cálculos, pero sobre él hay a veces más interrogantes que respuestas. ¿Existe realmente o es puramente una invención práctica?
The Infinite Book: A Short Guide to the Boundless, Timeless and Endless
▶ John D. Barrow
(2010)Apasionante libro que desarrolla muchas de las ideas de la Teoría de la Información. El que el autor es capaz de explicar cosas realmente extrañas y complejas de una forma totalmente divulgativa y entretenida. Que información es algo físico explica muchas de las aparentes paradojas del unverso y de la mecánica cuántica.
▶ Charles Seife
(2007)Recorre un corto camino histórico desde Euler hasta la explicación de la hipótesis de Riemann; a continuación explora diversas áreas del problema, profundizando en las historias personales de los matemáticos que las abordaron. Hay muchas notas biográficas breves pero completas, especialmente de los más destacados en las últimas épocas, también entrevistas y anécdotas.
▶ Karl Sabbagh
(2002)Este libro trata sobre los problemas matemáticos sin resolver más difíciles del mundo, conocidos como Los Problemas del Milenio. Fueron seleccionados por el Instituto Clay de Matemáticas para conmemorar la llegada del siglo XXI y para rememorar los Problemas de Hilbert que se presentaron en 1900.
The Millennium Problems: The Seven Greatest Unsolved Mathematical Puzzles Of Our Time
▶ Keith Devlin
(2002)La mejor forma de entender cómo funcionan los ordenadores es construyendo uno desde cero. Este libro de texto guía a los estudiantes a lo largo de 12 capítulos para construir poco a poco una plataforma hardware y el software necesario para que funcione.
The Elements of Computing Systems: Building a Modern Computer from First Principles
▶ Nisan, Schocken
(2008)Conocido familiarmente como «CLRS» (por las iniciales de sus autores) es un libro de texto que se ha venido usando en cursos de programación desde los 90. Cada capítulo es un algoritmo y se explica tanto su parte teórica como para qué se usa en la práctica.
Introduction to Algorithms (Third Edition)
▶ Cormen, Leiserson, Rivest, Stein
(1990)Escrita por uno de los mayores expertos de la comunidad JavaScript, este libro identifica todas las partes buenas que hacen de JavaScript un estupendo lenguaje de programación orientada a objetos, dejando de lado las ideas más penosas, como las variables globales y otras que no permiten programar adecuadamente.
▶ Douglas Crockford
(2008)El premio Nobel de economía explica una revolucionaria perspectiva del cerebro y los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico.
Pensar rápido, pensar despacio
▶ Daniel Kahneman
(2011)Este libro explica las formas en que manipulamos el lenguaje e inventamos nuevas formas de comunicarnos unos con otros. Esta ingenuidad y nuestra compulsión por comunicarnos nos ha llevado a algunas de las innovaciones tecnológicas más relevantes de los últimos dos siglos.
Code: The Hidden Language of Computer Hardware and Software
▶ Charles Petzold
(2000)Analiza cómo Asia ya no es sólo la fábrica de bajo coste o el mayor mercado para productos de juljo, sino el inversor global más importante.
▶ Carolina Miyata
(2008)Se llamaba Henrietta Lacks. Era una campesina a la que se tomó una muestra de sus células sin su conocimiento. Esas células (HeLa) siguen vivas a pesar de que ella lleva muerta desde 1951. Se han convertido en una de las herramientas más importantes de la medicina para los estudios sobre el cáncer, la polio y otras enfermedades.
La vida inmortal de Henrietta Lacks
▶ Rebecca Skloot
(2010)¿Comprenden la ciencia los periodistas? ¿Por qué buscamos explicaciones científicas para problemas sociales, personales y políticos? ¿Cómo sabemos si un tratamiento funciona o si algo produce cáncer? Muchas preguntas a las que conviene aproximarse con buena ciencia, no mala ciencia.
Mala ciencia: No te dejes engañar por curanderos, charlatanes y otros farsantes
▶ Ben Goldacre
(2009)Una breve historia del tiempo, acerca del universo el espacio y el tiempo. Presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea. Todo lo necesario para indagar sobre el origen del universo y la creación del espacio-tiempo.
Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros
▶ Stephen Hawking
(1988)Desde la perspectiva de una bióloga marina y zoóloga aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación que sufre la Tierra. Utilizanda un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores
▶ Rachel Carson
(1962)Uno de los primeros y más controvertidos manuales sobre sexo y planificación familiar, publicado a principios del siglo XX.
Married Love or Love in Marriage
▶ Marie Stopes
(1918)Las teorías y pruebas definitivas en la comprensión de la naturaleza y en el sustento de los estudios biológicos. Desde su publicación, los conceptos de evolución, adaptación y selección natural se han incorporado a todos los estudios científicos y ha tenido una profunda repercusión en la filosofía y la religión.
▶ Charles Darwin
(1859)Cartas de un naturalista observando el aspecto de las primeras apariciones de diferentes animales y plantas a lo largo de un año. Ilustrado con grabados en madera.
The Natural History of Selborne
▶ Gilbert White
(1789)Una docena de ensayos del astrónomo que popularizó de nuevo la serie Cosmos con un todo especialmente divulgativo.
Astrophysics for People in a Hurry
▶ Neil de Grasse Tyson
(2017)Un libro que contiene pi, más exactamente un millón de dígitos decimales de π. Un curioso volumen está entre los «5.000 libros más populares» en Japón.
Pi: the first million digits and visualization with Python (Japanese Edition)
▶ Kakuaky
(2013)«Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células». Ellos son las verdaderas unidades de la evolución, no los individuos.
▶ Richard Dawkins
(1976)Un trader al que no le gustan los traders, matemático del Institute of Mathematical Sciences. Cómo el azar y la probabilidad nos convierten a veces en tontos - y cómo huir de ello, preferiblemente por métodos matemáticos y racionales.
▶ Nassim Nicholas Taleb
(2001)Cómo el software de ajedrez de todas las épocas ha evolucionado hasta hoy, hasta llegar a ser capaz de doblegar a los mejores jugadores humanos.
▶ Razvan Gabriel Iagar
(2017)«He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla.» La historia de uno de los más famosos problemas de las matemáticas y su resolución.
▶ Simon Singh
(2003)Los 95 puntos de un manifiesto que declara que los negocios «tal y como los conocíamos» se han terminado. Los mercados son conversaciones. La gente ya no está sentada delante de la TV tragándose la publicidad. Los empleados ahora están en red. Es díficil que este libro deje impasible a alguien que lo lea.
▶ Levine, Locke, Searls y Weinberger
(1993)La historia de Bletchley Park, el lugar en que se rompieron e interpretaron las transmisiones alemanas, italianas y japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas responsables de Ultra, el nombre en clave que los británicos dieron a todas las transmisiones de inteligencia del enemigo.
Codebreakers: The Inside Story of Bletchley Park
▶ Alan Stripp
(1993)Uno de los mejores libros de divulgación científica, convertido en documental para TV, que cubre casi todos los campos, especialmente el universo, la física, la astronomía, la evolución y nuestra evolución a través de la historia en nuestro entendimiento del Cosmos.
▶ Carl Sagan
(1980)El mejor relato de cómo llegó al cine la mítica película de Ridley Scott, desde el origen de la novela de Philip K. Dick a las dificultades de financiación, la compleja producción y finalmente el nacimiento de una obra maestra.
Future Noir: The Making of Blade Runner
▶ Paul M. Sammon
(1980)Una accesible forma de entender universo desde la computación cuántica y la teoría computacional. Con una amplia mención a la teoría del universo como «simulación» funcionando en una especie de gran ordenador cósmico.
▶ David Deutsch
(1998)