Lego acaba de confirmar que ha aprobado la propuesta de Tkel86 para poner a la venta el cohete en el que Tintín y sus colegas viajan a nuestro satélite en Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna. Es la primera vez que Lego se mete en el universo de Tintín.
El conjunto está diseñado a partir de las ilustraciones de los cómics e incluye tanto el cohete como la torre de lanzamiento, aunque no a escala de los minifig porque sino sería enorme. Y carísimo. Más caro de lo que ya intuimos que va a ser, claro.
Tal y como están diseñados el cohete son 1.022 piezas y la torre 643. Aunque puede que cuando por fin salga a la venta, lo que está previsto para el año que viene, el número total de piezas haya cambiado una vez que hay pasado por el proceso de adaptarlo a ser un producto comercial.
La ventaja de que no vaya a salir hasta el año que viene es que nos da tiempo a irle haciendo sitio. Y a ahorrar.
Después de que una nevada mortal afecte a millones de personas, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza controlada por una fuerza invisible.
Pues vista la adaptación de El Eternauta de Netflix, menos mal que dicen «segunda temporada confirmada» al final del último capítulo. Porque si no quien no haya leído el cómic no sé si se habrá enterado de nada más allá de que hay unos extraterrestres chungos y tal cuando la historia es bastante más profunda.
No tengo problemas con que hayan actualizado la ambientación de la serie. El original sitúa la acción en 1963 y entiendo que para adaptarse al público actual traerla a nuestros tiempos facilita las cosas; también que facilita todo a nivel de la cantidad de dinero necesario para filmarla porque no hay que gastarse mucho dinero en trasladar los escenarios a hace 60 años.
Pero no tengo claro del todo que la forma en la que han decidido contarla sea la más adecuada. Si has leído el cómic probablemente puedes intuir qué es lo que está pasando con Juan, en especial por una frase que dice en el último capítulo de esta primera temporada que no pondré por aquello de no hacer espoileres. Pero si no, lo dudo mucho. Aunque hasta que veamos esa segunda temporada no sabremos si las cosas quedan satisfactoria y correctamente explicadas.
Sin embargo si no has leído el cómic tras ver esta temporada te quedas con el viejo cliché de un padre que busca a su hija en medio de circunstancias muy chungas y de cómo la peña se busca la vida cuando esas cosas se ponen tan chungas, a menudo sacando lo peor de cada uno. Pero vamos, igual que le pasa a Tom Cruise en la adaptación de La guerra de los mundos que protagoniza, o tal y como hacen Rick Grimes y compañía en un mundo lleno de zombies.
Tampoco están –o no las he sabido ver– las críticas políticas más o menos veladas a las dictaduras. Aunque sí han respetado otra de las ideas fundamentales del cómic, que es que nadie se salva solo, algo que de hecho mencionan en varias ocasiones.
Así que sí, veré, e incluso esperaré con ansia la segunda y supongo y espero que última temporada para que no la estiren como un chicle, pero también con un cierto temor. Aunque sospecho que por el camino Netflix habrá perdido a parte de la potencial audiencia de la serie.
Aunque James S.A. Corey dejó (¿dejaron?) bastante atado el arco principal de la historia de The Expanse quienes nos enamoramos de ese universo siempre queremos más. Y ahora nuestros deseos se cumplen con una nueva dosis en la forma de A Little Death.
Se trata de una historia situada en esos 30 años que pasan entre el final de la serie y el principio de El alzamiento de Persépolis, la séptima novela de la serie:
A raíz de las repercusiones de lo ocurrido en The Expanse: Dragon Tooth, la tripulación de la Rocinante se ve inmersa en una conspiración de alto riesgo cuando un viejo conocido de Amos Burton acude a él en busca de ayuda.
Cuenta con la supervisión de James S.A. Corey, así que la historia es canon en el universo de la serie, que diverge ligeramente del de los libros. Tiene el interés extra de que Wes Chatham, el actor que interpreta a Amos Burton, ha estado involucrado en su escritura.
Está contada en formato cómic. Puedes escoger si quieres los cuatro cómics sueltos en PDF, en papel, en un sólo tomo. Y como han conseguido superar con creces la financiación que necesitaban, escojas la opción que escojas, vendrá con algunos extras.
Eso sí, si compras los cómics a través de esta campaña tendrás ediciones limitadas con portadas distintas a las que luego puedan salir a la venta a través de canales tradicionales.
Desde 2023 el 17 de marzo se celebra el Día del Cómic y del Tebeo en España. El cartel de este año ha sido realizado por la autora Bea Lema, quien se llevó el Premio Nacional del Cómic en 2024 por El Cuerpo de Cristo.
Lo de que se celebre el 17 de marzo no es al azar. Además de ser San Patricio y Santa Gertrudis de Nivelles el 17 de marzo coincide con la fecha de la primera publicación de la mítica revista TBO, que de hecho ha dado nombre en España a aquella publicación que contiene historietas.
En la web del día puedes encontrar toda una serie de actividades que se llevan a cabo para conmemorarlo. Pero otra forma de hacerlo es leer, comprar y regalar cómics. En nuestra sección de cómics tienes algunas sugerencias.
_____ El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el cómic o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero no le vemos ningún inconveniente a que lo compres en tu librería local.