Por @Wicho — 8 de Mayo de 2023

Portada del tomo con un óvalo blanco en el que sale Apolonio; lo rodean diversas escenas del cómicLa Balada Del Norte 1 Por Alfonso Zapico. Astiberri (23 de marzo de 2015). 232 páginas.

En octubre de 1934 tuvo lugar la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas en toda España. Aunque sólo tuvo éxito –durante un tiempo– en Asturias hasta ser firme y duramente reprimida por el gobierno.

Alfonzo Zapico necesitó diez años y casi mil páginas para contar su historia, que se ha ido publicando en los cuatro tomos que forman parte de La balada del norte desde 2015 hasta hace unas semanas que ha salido el cuarto tomo.

Según decía hace poco en una entrevista «el primer libro te pone en contexto, la época, los personajes; el segundo cuenta la revolución; el tercero, el final de esta; y ya el cuarto, el final de los protagonistas».

Yo acabo de leerme el primer tomo. Y aunque sé que los personajes son ficticios ya me tarda seguir con los otros tres para ver qué les sucede. Y para aprender algo más de la historia de mi país, algo que nunca está de más.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero si lo compras en tu librería local también nos parecerá estupendo.

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 17 de Marzo de 2023

Cartel de la jornadaAcabo de enterarme, así que llego un poco tarde, pero hoy, 17 de marzo de 2023, se celebra el Primer Día del Cómic y del Tebeo en España. La fecha escogida no es al azar, sino que coincide con la primera publicación de la mítica revista TBO que de hecho ha dado nombre en España a aquella publicación que contiene historietas.

En la web de la jornada hay un listado de actividades que, afortunadamente, no son todas hoy. Así que lo mismo aún encuentras alguna en la que poder participar. Está organizada por provincias, aunque alguna de las actividades es en línea. Otra opción es irte a una librería o tienda de cómics a ver qué descubres nuevo. Y probablemente dejarte aconsejar por quienes trabajan en ella, mejor si ya te conocen.

O pasarte por la sección de Cómics de esta casa y ver qué cosas recomendamos. O por la lista de los mejores cómics del 2022 elaborada por Gerardo Vilches y Pablo Ríos y publicada en dos partes (primera y segunda) en CTXT y que personalmente aún tengo que repasar.

En el reportaje en el que descubrí la celebración de este día decían que los cómics representan un 10 % del negocio editorial. Y poco me parece para la enorme riqueza de estilos, temáticas, enfoques y públicos objetivos del formato. Se merece con creces eso de que se le denomine el noveno arte.

Como he visto decir en Twitter a Jorge Jiménez, leed cómics. Y regaladlos, y compradlos.

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 13 de Febrero de 2023

La colección en la opción de tres volúmenes en tapa blanda[Ojo, en esta anotación hay un posible pequeño spoiler sobre The Expanse]

Entre Las cenizas de Babilonia y El alzamiento de Persépolis, respectivamente la sexta y séptima novelas de The Expanse, transcurren 28 años. Esas tres décadas nunca habían sido contadas hasta ahora. Pero ese hueco va a ser cubierto por Dragon Tooth (Diente de dragón).

Se trata de una historia en formato cómic compuesta por doce entregas. Está escrita por Andy Diggle e ilustrada por Rubine. Pero, sobre todo, está supervisada por James S.A. Corey, el nombre de guerra de los dos autores de The Expanse. Así que Dragon Tooth va a ser canon.

De la página de la descripción del proyecto:

Ahora, los espectadores de la serie de televisión The Expanse podrán continuar la historia con sus personajes favoritos junto a los lectores de las novelas. Por fin descubrirán qué ocurrió durante los casi 30 años transcurridos entre Las cenizas de Babilonia y El alzamiento de Persépolis. Descubrirán las aventuras perdidas de la tripulación de la Rocinante -James Holden, Naomi Nagata, Amos Burton, Bobbie Draper y Clarissa Mao- junto con lo que fue de otros queridos personajes como Chrisjen Avasarala y Camina Drummer y los altibajos de los Inners, Belters, la OPA y el Sindicato del Transporte… ¡Lo que desembocará en el surgimiento del Imperio Laconiano! Y todo comienza con la Roci respondiendo a una señal de SOS y la aparición de una nueva facción pirata…

En el momento de publicar esta anotación llevan ya recaudados más de 800.000 dólares de los 25.000 que necesitaban, por lo que no van a tener problemas de financiación.

Puede que tú tengas más problemas para escoger la recompensa que quieres, pues aunque luego los cómics estén disponibles en los canales habituales algunos de los formatos ofrecidos son exclusivos de la campaña de financiación colectiva.

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 6 de Septiembre de 2022

Tenía muchas ganas de ver el resultado de la serie de Netflix que adapta The Sandman. Y aunque he de reconocer que hace demasiado tiempo desde la última vez que leí los cómics, así que a lo mejor me he perdido cosas, la verdad es que me ha gustado. Pero también he de decir que me queda alguna duda de si alguien que no conozca un poco del personaje y su(s) mundo(s) la podrá seguir del todo bien. Eso sí, es una serie para ver en pantalla grande para poder ver los muchos detalles que se medio esconden en muchas escenas. O en una pantalla pequeña pero con ojos menos cansados que los míos. Y para ver varias veces para no perderse esos detalles.

La serie adapta los dos primeros volúmenes de los cómics, Preludios y nocturnos y La casa de muñecas; incluye también los relatos cortos e independientes El sueño de un millar de gatos y Calíope del volumen País de sueños.

Por si no sabes de qué va, y sin spoilers importantes, Preludios y nocturnos cuenta como en 1916 Sueño es atrapado accidentalmente por Roderick Burgess, quien en realidad buscaba capturar a Muerte para que le devolviera a su hijo recientemente fallecido en la Primera Guerra Mundial. Pero Morfeo –otro de los muchos nombres de Sueño– no puede concederle eso; de hecho se niega a comunicarse con él ni con nadie. Sin embargo, Burgess se hace con los tres objetos en los que reside el poder de Sueño: un saco de arena, un casco, y un rubí, y empieza a usarlos para sus propios fines. Por otro lado, al faltar Morfeo de su reino, las cosas se descontrolan tanto allí como en el MundoReal™.

Sueño recién atrapado visto desde arriba. Está tapado por su capa y a su lado se ven el saco de arena, el casco y el rubí
Sueño recién atrapado – Netflix

Más de cien años después, Morfeo consigue escapar de su prisión y regresar a su reino, donde descubrirá todo el daño que ha hecho su ausencia. Así que tendrá que ponerse en marcha para recuperar sus objetos perdidos y así poder deshacer el daño hecho en ese tiempo. O al menos intentarlo.

Por su parte La casa de muñecas habla de cómo Sueño tiene que enfrentarse a la aparición de un vértice, un ser humano capaz de eliminar las barreras entre el mundo de los sueños y el mundo de la vigilia. Sólo aparece uno cada muchos miles de años. Pero si su habilidad no se mantiene bajo control es capaz de acabar con el universo.

Los dos volúmenes –todo Sandman, en realidad– me han parecido siempre un derroche de imaginación y erudición que mezcla ideas y conceptos que vienen de muchos sitios pero que funcionan muy bien una vez pasadas por el tamiz de la mente de Neil Gaiman. Son una grandísima reflexión sobre lo que es ser humano y los sueños y pesadillas que creamos, muchas veces expresada por la incapacidad del protagonista para entendernos.

Así que si siempre recomiendo el cómic, también lo hago con la serie. A fin de cuentas el propio Gaiman ha dicho por activa y pasiva que esta es una versión de Sandman aprobada por él tras muchos años de luchar contra intentos mediocres de adaptarlo al cine o la televisión. Así que quién soy yo para discutirlo.

Y si te preocupa que algunos personajes hayan cambiado de género, raza, u orientación sexual en la serie respecto a los cómics, es que no has entendido nada.

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro