Por @Alvy — 29 de Abril de 2023

Este simpático robot se llama OP3 y es el protagonista de la investigación en aprendizaje mediante refuerzo profundo (Deep RL) en los laboratorios de DeepMind. En este primer vídeo se puede ver una de sus habilidades: resistir los embates y golpes de los adversarios, mateniéndose en pie o levantándose del suelo cueste lo que cueste. Cuesta no empatizar con su causa.

La forma en que se entrena a estos robots la cuentan en este trabajo de DeepMind: Learning Agile Soccer Skills for a Bipedal Robot with Deep Reinforcement Learning. Allí se muestra cómo el escenario habitual es una simulación de partido uno-contra-uno y los protagonistas unos OP3 de Robotis con pequeñas modificaciones, que tienen 20 juntas entre brazos y piernas con las que realizar movimientos.

Tal y como puede verse en el vídeo los robots aprenden cosas que son un tanto contrarias a lo que cabría esperar sin demasiada información, tales como como caerse y levantarse, lanzar un penalti o jugadas defensivas tales como bloquear la pelota, que forman parte de la estrategia del juego.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 31 de Marzo de 2023

[Insertar aquí colección de adjetivos inquietantes, aterrador, escalofriante…]

En Legs as Manipulator («Brazos como dispositivos manipuladores») se explican formas en que los robots cuadrúpedos como el de la imagen pueden manipular objetos: abrir una puerta, jugar con una pelota, pulsar diversos botones… 

Estos robots cuadrúpedos están entrenados para caminar, trepar paredes y realizar interacciones con objetos. El entrenamiento consiste en una usar Sim2real para transferir habilidades aprendidas en una simulación al mundo real. En el vídeo se pueden ver ejemplos que funcionan y su robustez frente a perturbaciones externas.

La idea es ingeniosa, y si lo piensas tiene bastante sentido que el robot sea capaz de usar todos los trucos posibles porque para ellos las «patas» no tienen por qué ser necesariamente sólo patas. Supongo que algo parecido hicimos los homo sapiens cuando comenzamos a caminar erguidos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 17 de Febrero de 2023

Este robot humanoide de Sanctuary es capaz de poner la mesa y limpiar la casa aunque lo hace a velocidad de tortuga y mediante «telepresencia». En otras palabras: hay alguien guiando sus movimientos al otro lado de la pantalla, aunque nada impediría que lo hiciera de forma autónoma, una vez lo hayan dotado de capacidad visual y de autonomía suficiente. La idea de sus creadores es que es más fácil enseñar a los robots ayudándoles a aprender mediante movimientos reales ejecutados por humanos que probar otras fórmulas.

Es interesante que en vez de acelerar el vídeo para impresionar al populacho, sus creadores han preferido dejarlo a velocidad real para que se pueda apreciar cada uno de los delicados movimientos que hay que ejecutar para asir los objetos, levantarlos, colocarlos y orientarlos correctamente. Y además: si es un robot, tampoco es que te vaya a cobrar el trabajo por horas.

Manejar objetos tan variados no es fácil y el robot sólo parece equipado con sistema visión estereoscópica. Sus creadores dicen que buscan la mejor combinación entre robótica e inteligencia artificial, creando subsistemas que imiten los del cuerpo humano: la visión, el tacto, la memoria y demás.

También se le puede ver limpiando un escritorio, preparando dosis de medicamentos, abriendo frascos, sirviendo la comida y haciendo unas cuantas tareas más. Su forma humanoide, inofensiva y su reducido tamaño sin duda ayuda a resultar más simpático.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 20 de Enero de 2023

En este reciente vídeo de Boston Dynamics se puede ver al robot Atlas luciendo sus habilidades y mostrando sus progresos. Con movimientos ágiles y un tanto sorprendentes resulta bastante llamativo. En particular parece que trabaja mucho mejor con el entendimiento de los objetos que hay a su alrededor y captan sus cámaras, y con su capacidad para manipularlos.

Eso sí: es difícil entender qué tiene que ver el escenario del andamio con las cabriolas de parkour que se marca, porque serían lo último que habría que hacer en un entorno peligroso y con humanos cerca. Ahí creo que se les ha ido un poco la mano. Especialmente en el lanzamiento de la «bolsa de herramientas» final, ¿WTF?

Por otro lado, hay que reconocer que la agilidad y estabilidad es superlativa: a veces parecen imágenes de videojuego más que imágenes reales, pero está rodado todo tal cual, sin más trucos que el hecho de que tuvieron que hacer innumerables intentos hasta dar con la toma buena.

Este otro vídeo es del «cómo se hizo», y se pueden apreciar a cámara lenta muchos de los gestos y movimientos, tan humanos como los humanos. También se pueden ver las pifias, que son la parte graciosa para quitarle un poco de miedo al asunto.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro