Por @Alvy — 12 de Junio de 2023

El Rizon 4 es un brazo robótico de precisión que aunque pesa algo más de 30 kg entre el brazo y la unidad de control es capaz de afinar hasta 0,03 Newtons con la fuerza que ejerce. Utiliza diversas técnicas de visión artificial e IA para «emular la habilidad y destreza de una masajista humana», con 7 grados de libertad. No es el primero ni parece que vaya a ser el último.

La cuestión es, como siempre, si te fiarías y desnudarías tu alma (y tu cuerpo) ante uno de estos robots que, quieras que no, podría fallar, tener un bug o «rebelarse» y darte un buen crujido. Pero claro, si razonáramos lo mismo a otros niveles no nos subiríamos a un coche autónomo, ni a un avión ni quizá a un ascensor. O no aceptaríamos las operaciones láser para mejorar la visión o cualquier otra técnica médica en la que estos ingenios robóticos muestran su utilidad día a día.

Aquí la cosa no parece tan complicada y los movimientos del Rizon 4 son bastante lentos y metódicos; incluso se adapta cuando la persona se mueve un poco para afinar con los puntos exactos en los que dar sus masajes. Habría que probarlo para ver qué tal con la experiencia. Yo no me negaría, la verdad.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 29 de Abril de 2023

Este simpático robot se llama OP3 y es el protagonista de la investigación en aprendizaje mediante refuerzo profundo (Deep RL) en los laboratorios de DeepMind. En este primer vídeo se puede ver una de sus habilidades: resistir los embates y golpes de los adversarios, mateniéndose en pie o levantándose del suelo cueste lo que cueste. Cuesta no empatizar con su causa.

La forma en que se entrena a estos robots la cuentan en este trabajo de DeepMind: Learning Agile Soccer Skills for a Bipedal Robot with Deep Reinforcement Learning. Allí se muestra cómo el escenario habitual es una simulación de partido uno-contra-uno y los protagonistas unos OP3 de Robotis con pequeñas modificaciones, que tienen 20 juntas entre brazos y piernas con las que realizar movimientos.

Tal y como puede verse en el vídeo los robots aprenden cosas que son un tanto contrarias a lo que cabría esperar sin demasiada información, tales como como caerse y levantarse, lanzar un penalti o jugadas defensivas tales como bloquear la pelota, que forman parte de la estrategia del juego.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 31 de Marzo de 2023

[Insertar aquí colección de adjetivos inquietantes, aterrador, escalofriante…]

En Legs as Manipulator («Brazos como dispositivos manipuladores») se explican formas en que los robots cuadrúpedos como el de la imagen pueden manipular objetos: abrir una puerta, jugar con una pelota, pulsar diversos botones… 

Estos robots cuadrúpedos están entrenados para caminar, trepar paredes y realizar interacciones con objetos. El entrenamiento consiste en una usar Sim2real para transferir habilidades aprendidas en una simulación al mundo real. En el vídeo se pueden ver ejemplos que funcionan y su robustez frente a perturbaciones externas.

La idea es ingeniosa, y si lo piensas tiene bastante sentido que el robot sea capaz de usar todos los trucos posibles porque para ellos las «patas» no tienen por qué ser necesariamente sólo patas. Supongo que algo parecido hicimos los homo sapiens cuando comenzamos a caminar erguidos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 17 de Febrero de 2023

Este robot humanoide de Sanctuary es capaz de poner la mesa y limpiar la casa aunque lo hace a velocidad de tortuga y mediante «telepresencia». En otras palabras: hay alguien guiando sus movimientos al otro lado de la pantalla, aunque nada impediría que lo hiciera de forma autónoma, una vez lo hayan dotado de capacidad visual y de autonomía suficiente. La idea de sus creadores es que es más fácil enseñar a los robots ayudándoles a aprender mediante movimientos reales ejecutados por humanos que probar otras fórmulas.

Es interesante que en vez de acelerar el vídeo para impresionar al populacho, sus creadores han preferido dejarlo a velocidad real para que se pueda apreciar cada uno de los delicados movimientos que hay que ejecutar para asir los objetos, levantarlos, colocarlos y orientarlos correctamente. Y además: si es un robot, tampoco es que te vaya a cobrar el trabajo por horas.

Manejar objetos tan variados no es fácil y el robot sólo parece equipado con sistema visión estereoscópica. Sus creadores dicen que buscan la mejor combinación entre robótica e inteligencia artificial, creando subsistemas que imiten los del cuerpo humano: la visión, el tacto, la memoria y demás.

También se le puede ver limpiando un escritorio, preparando dosis de medicamentos, abriendo frascos, sirviendo la comida y haciendo unas cuantas tareas más. Su forma humanoide, inofensiva y su reducido tamaño sin duda ayuda a resultar más simpático.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD