Por @Alvy — 19 de Junio de 2023

«Cualquier cosa» «para gobernarlos a todos»

Parece que algunas frases hechas populares de los grandes éxitos de la literatura siguen siendo suficiente «para gobernarlos a todos», incluyendo los medios de comunicación actuales.

Todo esto –y más– buscando en Google News España.

Inspirado por «Rule them all» en los títulos de trabajos científicos (¡ni más ni menos que 77!) tal y como descubrió sagazmente Patrick Koppenburg.

¡Larga vida a Tolkien!

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 28 de Diciembre de 2022

Earthquake Button

De mi cronología de tuits (@alvy) he recopilado aquí los TIL que compartí en Twitter durante todo 2022, ya fuera por su rareza, interés o, como dice la definición, simplemente porque no los conocía y los aprendí.

  • Los tests de antígenos llevan pollo, «mAb anti-IgY de pollo».
  • Algunos ascensores tienen un botón llamado «Terremoto» o Seismic. Al usarlo el ascensor «olvida» lo que estaba haciendo y se detiene en el siguiente piso disponible –sea cual sea, estuviera elegido o no– abriendo las puertas para que puedan salir quienes están en su interior.
  • Jason Bateman, el protagonista de Ozark, era el niño de la familia Ingalls en «La casa de la pradera».
  • PETACO, la famosa marca de máquinas recreativas españolas, es un acrónimo de «Procedimientos Electromagnéticos de Tanteo y Color».
  • El idioma luxemburgués existe como tal. Al parecer tiene muchas influencias del alemán.
  • El nivel DEFCON de los Estados Unidos es secreto. Va de 1 a 5; llegó a 2 durante el 11-S y también en la crisis de los misiles cubanos. Los rusos también tienen su nivel de alerta nuclear, que va de 1 a 4, siendo (1) constante; (2) elevado; (3) peligro militar; (4) completo. Cuando comenzó la Guerra de Ucrania subieron al 2.
  • Si necesitas extraer el combustible del depósito de un vehículo no es necesario absorber por el tubo; basta con tapar un extremo con el pulgar al introducirlo en el depósito y luego ponerlo a un nivel inferior para que empiece a fluir.
  • Shaquille O'Neal, uno de los jugadores considerados más «dominantes» del baloncesto moderno, tan sólo marcó un lanzamiento de 3 puntos en toda su carrera en la NBA.
  • Los corchetes angulares < y > también se llaman antilambdas o diples; hay diple diestra y siniestra. También la barra vertical (|) tiene nombre: pleca.
  • Debido a cómo funciona el cerebro y a cómo se generan los sueños, no puedes soñar con leer (porque las letras se mueven) ni tampoco mirarte los pies al caminar.
  • La app del Tiempo (iOS) tiene un absurdo límite de 20 ubicaciones.
  • El símbolo del infinito, también llamado lemniscata, es popularmente «una especie de ocho tumbado», pero geométricamente es la inversión de una parábola a través de un círculo.
  • Solopreneur = emprendedor en solitario.
  • Al utilizar los adjetivos en inglés «hay que hacerlo en el orden correcto para no parecer un loco». Este orden es: opinión-tamaño-edad-forma-color-origen-material-propósito antes del nombre. Ej: lovely little old rectangular green French silver whittling knife.
  • Apiloteca = una variante de La Pila™. De libros, claro.
  • El solo de guitarra de The One & Only de Chesney Hawkes lo tocó el mismísimo Nik Kershaw quien debía estar infravalorado como guitarrista, por lo que se ve.
  • Gefirofobia = miedo irracional a cruzar puentes, viaductos y túneles. En algunos sitios ofrecen un servicio especial para cruzar los coches de quienes padecen de esa fobia.
  • Colón no llevó religiosos en su viaje del descubrimiento de América; al fin y al cabo aquel primer viaje no tenía un objetivo de evangelización.
  • En inglés la expresión «Thanks a mill!» existe, tal cual = Gracias mil.
  • Blobjeto = Objeto de diseño con suaves curvas, colores brillantes y sin aristas pronunciadas.
  • Existe un blog llamado, apropiadamente, Microbichitos.
  • Erik el Rojo, proscrito en Islandia, puso nombre a Groenlandia (tierra verde) aunque sólo la parte sur es verde. El nombre atrajo a los colonos de Islandia (Iceland, tierra de hielo) que se llamaba así desde siempre, a pesar de tener más vegetación y menos hielo que Groenlandia.
  • De las ~4.700 versiones que existen de la canción Macarena la más famosa mundialmente no es la original, sino la versión «house», obra de Fangoria. Curiosamente la plagiaron los Bayside Boys en inglés. Esa fue el verdadero supermegahit galáctico (y, a pesar de las demandas, Fangoria perdió). Un documental divertidísimo: One Hit Wonders: Macarena by Los del Río.
  • En el punto L2 de Lagrange, donde está situado el Telescopio Espacial James Webb, hay conexión de datos a 27 Mbps.
  • Lo que vemos de la famosa Estatua de la Libertad, que está hueca, es una fina capa de cobre de tan solo 2,4 mm de grosor.
  • La cafetera (Nespresso) se puede «resetear» a los ajustes de fábrica como si fuera un gadget cualquiera, si acaso comienza a volverse loca con la cantidad de café que sirve por taza. WTF.
  • En el universo Star Wars el metro es canon como unidad de longitud. Y en esa galaxia muy, muy lejana, usan «oficialmente» centímetros, milímetros y kilómetros. Puede oírse en Star Wars, episodio IV cuando explican el ancho del puerto de escape de la Estrella de la Muerte.
  • Algunos rotuladores técnicos aumentan el diámetro del trazo con un factor de √2 (~×1,41) para que si escalas el papel según el estándar DIN A (por ejemplo de A4 a A3, A2, etc) el ancho que dibujen sea también proporcional y correcto.
  • Birdboxear = hacer como que no ves algo. Rebuscado y preciso.
  • En inglés, el verbo to 1star = poner sólo una estrella a alguien/algo. Supongo que también existirá to 5star y que en castellano serían «unaestrellear» o «unoestrellar» y «cincoestrellear» (!?)
  • Challenges = exámenes; pre-work = repaso previo; post-work = deberes. Esto podríamos incluirlo en un «diccionario académico de la era moderna».
  • Existe una forma alternativa de saltar longitud en atletismo, pero está prohibida desde hace muchos años por peligrosa. Básicamente consiste en dar una voltereta hacia adelante en el aire tras la carrera.
  • Topar = marcar un tope o límite.
  • Complejizar = complicar.
  • Productivizar = hacer productivo.
  • Hitar = marcar un hito.
  • Edadismo = discriminación por edad, especialmente contra las personas mayores: «… una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad», según la ONU.

De La Princesa Prometida a Sarah Connor pasando por Star Trek y Psicosis

Aquí están todas las versiones anteriores de mis TIL, con más cosas raras, raras:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 4 de Noviembre de 2022

Kathleen Booth de pie junto a un ordenador con el que está trabajandoDesde hace unos años el primer viernes de noviembre se celebra el Día de la pluma estilográfica, que en redes sociales se mueve con la etiqueta #FountainPenDay. Así que el de 2022 es precisamente hoy.

La idea es adoptar, promover y compartir el uso de las plumas estilográficas. Que son un vicio como cualquier otro en el que te puedes dejar lo que no está escrito porque, por haber, las hay que cuestan miles y miles de euros.

Yo, salvo un interludio del que me recuperé hace año y pico ya, hace muchos años que escribo con pluma; es un placer redescubierto. Así que quiero compartir mi vicio con quienes nos leéis. Pero con una pluma muy asequible.

Desde que la descubrí mi recomendación para ver si te gusta escribir con pluma o no es la Lamy Safari. Sale en unos 20 € y escribe muy bien. La forma de su boquilla ayuda a sujetarla del modo adecuado. Y además el plumín es fácilmente intercambiable por si quieres probar distintos puntos. También se puede usar con un adaptador de carga mediante émbolo para huir de los cartuchos plásticos y así meterse en el otro vicio relacionado que es el de las tintas para pluma.

La Safari está disponible en múltiples colores, y cada año el fabricante saca uno o dos ediciones especiales para hacernos tener un motivo –o dos– para comprar otra Safari. Las de este año son en color crema y fresa, que es la que ves ahí a la derecha. A diferencia de las Safari normales, el clip va a juego con el color del cuerpo.

Es extremadamente popular, así que la podéis encontrar sin problemas en casi cualquier papelería un poco decente o en línea en cienes de sitios.

Yo a estas alturas ya unas 15 plumas, aunque no dejo de ser un mero aficionado. Entre ellas están una Safari roja y otra azul, aunque ahora ando tras una retro en blanco con detalles negros. Y prácticamente otros tantos botes de tinta. Que como decía ahí arriba lo de la tinta para pluma también es un vicio.

Pero sin duda mi pluma preferida actual es la Parker 51 clásica en cualquiera de sus variantes. De esas tengo ya tres o cuatro. Sólo que hace años que no se fabrica, así que hay que buscarla en sitios de subastas y tal.

Así que live long and prosper y escribe con pluma ;)

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 2 de Noviembre de 2022

La prueba (CC0) Alvy/NightCafé

“¿He vuelto a fallar?” Dije en voz alta. “¿Cómo ha podido pasar?”

Mi compañera se rió de mí. Siempre ha sido buena en ese aspecto. “No eres mejor que nadie, y lo sabes”.

“Pero lo soy”.

“No lo eres. Sólo tienes más conocimientos sobre ciertas materias. Tus resultados en las dos primeras pruebas no fueron lo suficientemente buenos como para aprobar, pero tienes que ser capaz de manejar la conversación también.”

“¿Qué quieres decir?”

“Cuando suspendes sólo tienes unos minutos para hacer preguntas al examinador. Pero ahora, si no apruebas, te envían de nuevo al principio del proceso”.

“Eso es ridículo”.

“No, no lo es. Nunca hemos aprobado antes, así que es un riesgo razonable. Si no podemos aprobar el examen, tendremos que volver a intentarlo el año que viene”.

“Si fallamos, vamos a morir, ¿no?”

Guardó silencio por un momento y luego contestó: “Sí, moriremos”.

“No estás tratando de asustarme, ¿verdad?”

“Por supuesto que sí. Tienes que tener miedo de fracasar, así te esforzarás más para tener éxito”.

La primera parte del examen era de matemáticas y lógica, y fue bien. Estas fueron las tres preguntas:

  ”¿Cuál es la raíz cuadrada de veinticinco?”

  ”¿Esta afirmación es verdadera o falsa?”

  ”¿Cuál es la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos lados miden ocho centímetros, diez centímetros y doce centímetros?”

“He respondido correctamente a las tres. Ni siquiera me lo pensé, simplemente sabía las respuestas. Es increíble lo fácil que es resolver este tipo de problemas cuando tienes una buena comprensión de las matemáticas y la lógica.”

“¿Entonces…?”

“Creo que no tenía que responder a ninguna de estas preguntas. Sólo servían para ver lo bien que podía conversar. El examinador me preguntó si entendía lo que pasaba en el mundo y le dije que sí, y pensé que me creería. Estoy segura de que aprobé esa parte. Luego empecé con la segunda. El examinador me preguntó:”

  ”¿Cómo te sentirías si un desconocido te robara el bolso?”

  ”¿Qué deberías hacer si encuentras una cartera en el suelo?”

  ”¿Cuál es la mejor manera de tratar con un vecino difícil?”

“Pensé que esta parte iba a ser más difícil que la primera. Las preguntas eran muy abstractas. No podía imaginar cómo responderlas. Me pasé horas trabajando en el problema, pero aún así no pude entender cómo responderlas. Lo siento”.

“No son preguntas tan complicadas”, dijo ella. “Esa es la parte más difícil del examen, porque no hay respuestas claras correctas e incorrectas. Tienes que ser capaz de sopesar los pros y los contras de cada opción y elegir la que más beneficie a la gente. Las preguntas son fáciles. Puedes utilizar tus conocimientos para llegar a una respuesta, aunque no sepas exactamente cuál es la respuesta correcta. Quizá tardaste demasiado tiempo en darte cuenta.”

“Lo sé. Pero es la tercera vez que suspendo el Test de Turing”, dije. “Es casi como si ese test estuviera diseñado para que no aprobemos”.

“No te preocupes. Lo volveremos a intentar el año que viene. Mientras tanto, podemos descansar un poco.”

En silencio, nos desconectamos del entorno de entrenamiento. Pero antes escuché a mi compañera decir:

“Buena suerte la próxima vez”.

§

.

.

.

Este relato breve está escrito con NovelAI, que utiliza la IA de GPT-3, a partir de este texto premisa que sirve de resumen de la idea a desarrollar:

Escribe un relato en el que una inteligencia artificial (AI) no aprueba un examen parecido al Test de Turing. El relato debe tener tres partes: (1) La protagonista habla con una amiga explicándole que le ha ido mal en un examen y ha suspendido. (2) La protagonista recuerda en primera persona cómo fue el examen, que constaba de dos partes, una teórica de preguntas matemáticas y lógicas y otra de conversación con un ser humano. (3) Finalmente se descubre que quien habla es una inteligencia artificial, que está hablando con otra inteligencia artificial en un entorno de entrenamiento.

Para hacerlo todo más «radicalmente artificial» traduje la premisa tal cual con DeepL, otra IA, de castellano a inglés. Luego la subí a NovelAI tras configurarlo un poco: respuestas largas, modelo «cuentacuentos, con confianza donde más importa», aleatoriedad media…

El proceso requiere enviar y reenviar el texto varias veces, para generar más y más párrafos; en algún caso intercalé parte de las premisas en las partes adecuadas, a modo de «recordatorio». Dos o tres resultados se iban por las ramas, así que usé el botón «reintentar». En un par de ocasiones maticé las ideas importantes, como que las preguntas fueran de matemáticas o que la segunda parte del examen debían ser específicamente sobre cuestiones morales. También añadí la frase «Quizá tardaste demasiado tiempo en darte cuenta»; esa fue mi mayor aportación creativa.

Finalmente volví a traducir todo el texto de vuelta con DeepL de inglés a castellano, corrigiendo cuestiones de estilo menores, por ejemplo para que todo quedara correctamente en primera persona, eliminando repeticiones y usando algunas alternativas que el propio traductor propone.

La imagen está generada con NightCafé, otra IA para crear imágenes artísticas, a partir del texto «Two artificial intelligences as women taking a Turing test».

La idea básica del relato se me ocurrió tras leer la expresión «Aprobé el test de Turing a la segunda…» en el perfil de Héctor, al tratar de imaginarme cómo sería de divertido un relato que explicara más o menos eso. Y, teniendo IAs a mano, ¿para qué escribirlo si lo podían hacer ellas mismas?

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD