Por @Alvy — 7 de Julio de 2023

Los mejores y más impactantes fotos tomadas por drones en el año 2023
Playground / Sebastian Piórek (fotografía urbana)

Ya se puede ver la galería de los Drone Photo Awards 2023, donde los concursantes participan con trabajos fotográficos realizados desde drones de todo tipo y a todas las alturas.

Además de la foto del año, titulada Must Resist, de Or Adar, tomada durante una manifestación, hay otras igualmente fabulosas en categorías de fotografía urbana, naturaleza, deportes, gente, abstracto, bodas y series.

También hay otra categoría especial para vídeo. En esta ganó Bashir Abu Shakra con un minimetraje titulado Why I Travel The World Alone («Por qué viajo solo por el mundo»), donde pueden verse magníficas tomas en 4K de increíbles parajes naturales remotos y un tanto desconocidos.

§

Este vídeo me hizo pensar sobre el famoso récord del astronauta Michael Collins que en la misión del Apolo 11 llegó a estar a 5.500 km de los seres humanos más cercanos (Aldrin y Armstrong) mientras orbitaba la luna. Quienes estamos en tierra solemos estar acompañados o cerca de otras personas, a diferencia de Aldrin o Bashir. Me preguntaba cuál habrá sido la vez en la que más lejos he estado de cualquier otra persona a lo largo de mi vida. Y no tengo una respuesta; quizá en algún viaje en coche, pero no creo que fuera más allá de unos pocos kilómetros porque tampoco he ido a sitios remotos, y menos solo.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 9 de Mayo de 2023

Este interesante proyecto de Jase Film es ni más ni menos que una vieja cámara de Super 8mm Agfa Microflex Sensor (de 1966) montada sobre un dron casero moderno fabricado con piezas estándar y otras impresas en 3D a medida. La película es una Kodak Ektachrome y el resultado es muy peculiar: el look viejuno del revelado, el color y el grano de la película de 8 mm pero sobre tomas modernas de campos con aerogeneradores, sin ir más lejos.

Dice Jase que el invento no es muy práctico, porque el dron es demasiado pequeño para el peso de la cámara y que aunque volar, vuela, hay que sacrificar la batería y duración de los vuelos (unos 4 minutos). Lo normal sería utilizar un dron más grande y una lente mejor (la que lleva la cámara es un ojo de pez baratillo), entre otras cosas. Un detalle simpático es que para activar la grabación se utiliza un pequeño motor controlado a distancia que aprieta físicamente el botón rojo de la cámara para arrancarla.

El look definitivamente es precioso, aunque cualquier podría decir que nada que no se pueda conseguir con un dron normal y unos filtros en el programa de edición… Pero para ese viaje no hacen falta alforjas; lo divertido es el proyecto. De hecho su creador dice que la película se ve con demasiado grano y los colores más enrarecidos de lo normal porque el revelado manual lo realizó él mismo. Pero seguro que se lo pasó muy bien haciéndolo todo.

§

Para quienes se preguntan cómo se rodaban antiguamente las escenas aéreas «a vista de dron» tan comunes hoy en día, especialmente en los capítulos introductorios de las series de Netflix y casi cualquier documental –el recurso más clásico para situar rápidamente la acción– la respuesta es fácil: helicópteros.

Aunque ocasionalmente se han utilizado avionetas o incluso globos y cometas, los helicópteros han proporcionado siempre una forma ágil de conseguir esas tomas, volando sobre ciudades, vehículos en persecución y personajes. Incluso si hay que ir a las montañas a rodar es más fácil llevar al equipo técnico y actores en un helicópteros, dejarlos allí y luego sobrevolar la zona para hacer las tomas. En general hay que tener cuidado para evitar las sombras y el efecto del viento sobre el suelo, que podría revelar la técnica.

Cuando se ruedan películas, ya sean analógicas o digitales, la cámara suele ir montada sobre un complejo cardán para minimizar los movimientos y vibraciones; esto garantiza unas tomas espectaculares y suaves. Hoy en día casi cualquier dron baratijo puede con su propia cámara o con una GoPro conseguir unas tomas igual o más espectaculares y de calidad por unos cientos de euros.

(Vía @Rainmaker1973.)

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 23 de Abril de 2023

Me ha parecido curioso este vídeo de la cumbre del monte Cervino (también llamado Matternorn) grabado con un dron por Joshua Turner, más que nada porque a diferencia de los vídeos que solemos ver de gente lanzándose desde las cumbres heladas en parapente o jetsuit, este va a la inversa: es una subida por los aires siguiendo la cuerda hasta la cresta del Hörnli, un
lugar icónico de ese monte en los alpes suizos, de 4.478 metros de altitud.

El vídeo está grabado con una cámara GoPro Hero 10 en 5K (aunque en YouTube se ve a 4K) con una combinación de Chimera 7 de Iflight / DJI Air / Crossfire; adicionalmente está estabilizado con Realsteadygo.

Según cuenta en la grabación el dron voló 1.200 metros en vertical y 1.600 metros hasta la cumbre, «surfeando» por la cresta, a pesar del fuerte viento reinante. Turner sólo llevaba baterías de 1500 mAh así que no podía lanzarlo desde más abajo, por lo que subió escalando hasta el refugio del Hörnli, una cabaña que creo que se ve en el vídeo ahí escondido cerca de la cumbre, 00:55) para poder completar la grabación.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 23 de Marzo de 2023

Dado que las minas antipersonas que hay enterradas en diversas partes del mundo siguen siendo un problema, este invento parece una gran idea: un dron volador capaz de localizarlas sin riesgo de activación usando un detector que se sitúa muy cerca del terreno.

Los drones y microvehículos aéreos tienen el potencial de realizar prospecciones terrestres autónomas y sin contacto para la detección de minas terrestres y restos explosivos. Los detectores de metales son la herramienta de detección habitual, pero deben utilizarse cerca del terreno y en paralelo a su superficie.

Este dron puede inspeccionar terrenos ondulados de difícil acceso utilizando un detector de metales con 5 grados de libertad. Basándose en una estimación del aspecto del terreno, un algoritmo planificador cubre eficientemente todo el área, alineando el detector con la superficie y teniendo en cuenta las restricciones cinemáticas y de visibilidad de la plataforma.

En el vídeo puede verse cómo el curioso dron vuela trazando movimientos de barrido sobre el terreno, inclinándose cuando es necesario y evitando los obstáculos. El resultado es una cartografía donde las minas –objetos metálicos de prueba en este caso– aparecen en un color resaltado respecto al resto. Una idea sencilla que puede salvar muchas vidas.

_____
Traducción de la cita por cortesía de DeepL.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD