Por @Alvy — 26 de Agosto de 2025

Drones para limpiar de basura y guarrerías el «vertedero más alto del mundo»: el Everest / Airlift Technology

El Everest acumula cada temporada más de 10 toneladas de basura: latas, botellas, plásticos, bombonas de oxígeno y equipo abandonado. Todo un cerdolandia de las alturas. Así que además de los sherpas especializados, que suponen un riesgo, la empresa Airlift Technologies, que se dedica a los vuelos con helicópteros y drones, está probado a recoger la basura con un sistema de drones de carga pesada.

Dos DJI FC30, con capacidad de hasta 30 kg cada uno, realizaron en primavera 2025 más de 40 vuelos entre el Campamento 1 (6.065 m) y el Campamento Base (5.364 m), retirando unos 300 kg de desechos en pocos días. Iban pilotados por un especialista.

La eficiencia de los drones respecto a otros métodos es significativa: un trayecto de 3 km que a los sherpas les lleva 6 o 7 horas, los drones lo completan en 6 o 7 minutos. En cada vuelo se transportan 20 kg de forma segura (y hasta un máximo de 30 kg en condiciones extremas), frente a los diez porteadores que harían falta para mover el mismo peso.

Eso sí: los drones cuestan unos 70.000 dólares –algo menos dependiendo de los modelos– y necesitan de combustible para los generadores eléctricos, transporte hasta la montaña y logística en altura.

Además de la basura, los drones han subido oxígeno, cuerdas y escaleras a diferentes puntos de la montaña, reduciendo los cruces por el glaciar del Khumbu, considerado uno de los tramos más mortales de la ruta. En total, las expediciones de Airlift Technology han retirado ya más de 500 kg en dos años, aunque no está muy claro si alguien pagará para que sigan haciendo su labor. De momento, se van a otro sitio a seguir probando suerte.

(Vía Phys.org + CNN.)

Compartir en Flipboard Publicar en Bluesky
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 21 de Julio de 2025

Fábricas chinas de coches que operan sin iluminación. Sencillamente, porque los robots no la necesitan.

Un coche eléctrico BYD U8 que lleva un dron DJI Mavic 3 Pro incorporado en el techo. Si estás en un atasco puedes hacerlo volar a ver qué narices pasa a tu alrededor.

Rusia fabricando drones kamikaze a mansalva. Modelo Geran-2 (Shahed-136 en el diseño iraní original) pintados de negro para operaciones nocturnas. (Muy propagandístico el montaje).

Compartir en Flipboard Publicar en Bluesky
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 21 de Julio de 2024

Este vídeo del aventurero Cooki para la gente de DJI muestra cómo es la subida hasta los 8.849 metros de altitud que marca la cumbre del Everest con un DJI Mavic 3 Pro.

El dron parte del campamento base a unos 5.300 metros y va recorriendo lenguas de glaciar, escarpadas pendientes y arriesgadas paredes a medida que pasa por los Campamentos 1, 2, 3 y 4 (a unos 7.950 metros). A partir de ahí están el Balcón del Everest y el paso Hillary, desde donde solo hay 50 metros hasta la cumbre. El dron vuela bastantes metros por encima, así que no tiene problema alguno.

A lo largo del vídeo se pueden ver como hormiguitas los escaladores que están subiendo una de las míticas rutas para llegar a la cima. Demasiada gente para un sitio tan remoto y especial, sin duda. Prueba de ello es que los campamentos han acabado convertidos en vertederos y circular cerca de la cumbre es como salir con el coche una autopista de circunvalación en hora punta, como se ha visto en muchos vídeos virales. Una pena, y una muestra de cómo el ansiaviva humana es insaciable y no respeta nada.

Las imágenes son preciosas porque están tomadas con una cámara Hasselblad con sensor CMOS de 4/3 en 4K, capaz de grabar con tres lentes distintas. No se dice si tuvieron que reintentar el vuelo varias veces, pero sí que el resultado es una sola toma de 43 minutos [reducida a 4 minutos en el vídeo], con el dron alimentado por una batería extra para aguantar tanto tiempo. Además de todo eso, el DJI va equipado con un sistema anticolisiones para evitar objetos y un RTH («volver a casa») que planifica la ruta óptima para no quedarse colgado por ahí.

Espectaculares tomas; probablemente lo más cerca que se puede estar de una escalada así, que muy pocas personas consiguen realizar a lo largo de su vida.

(Vía Outside.)

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar en Bluesky
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 20 de Abril de 2024

Este Hopcóptero es un dron que se desplaza a saltos. Lo han desarrollado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Originalmente era un cuadricóptero Crazyflie, pero este va equipado con una sola pata, bandas elásticas y una punta de goma. Así que puede volar o saltar.

Entre las ventajas que ofrece es que la batería para saltos le dura unos 50 minutos. Si se usa en el «modo vuelo» entonces no dura más de 6 minutos. La diferencia se debe a que al saltar sólo hay que recuperar la energía perdida por el rozamiento en el impacto. Aparte de eso tiene un récord de salto de altura de hasta 1,63 metros saltando a 2,38 metros por segundo.

El software controla el ángulo en el que la pata telescópica impacta contra el suelo, lo cual hace que se desplace allá a donde se necesita, aunque siempre de forma «aproximada». Una solución interesante que a mi en los vídeos a velocidad ×1 me parece muy satisfactoria; en los ×2 o ×200 es otra película para examinar otros aspectos, pero no tan gráciles.

El cambio de dirección dejándose caer «a saltos» mientras está volando es toda una maravilla. Aparte de eso para el vuelo en exteriores se las han arreglado para montarle unos estabilizadores que le proporcionan bastante estabilidad. Toda una combinación de detalles ingeniosos.

(Vía Tech Explore + New Atlas.)

Compartir en Flipboard Publicar en Bluesky
PUBLICIDAD