El brutalismo es el movimiento arquitectónico basado en el uso de hormigón crudo a la vista, un estilo que no tiene demasiados fans, al menos según la Wikipedia:
Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón (…) el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior (…) El brutalismo es un estilo arquitectónico que se asoció con las ideologías de utopías sociales que tendían a promover sus diseñadores (…) El fracaso de la formación de comunidades positivas en estructuras brutalistas privó tanto a las ideologías como al movimiento de popularidad.
Pero para mí tienen su encanto, así que dejo por aquí el documental Bunkers Brutalism and Bloodymindedness Concrete Poetry, que consta de dos partes, la primera de ellas la que sale al principio de esta anotación, y la segunda aquí, para quien quiera regodearse en la brutal belleza de estas construcciones.
Y para seguir disfrutando de este placer culpable también están las cuentas de Instagram neobrutalism y socialistmodernism, que si bien no está dedicada especialmente al brutalismo sí le pilla lo suficientemente cerca.
(El documental vía Javier; las cuentas de Instagram vía Félix).
Relacionado,
El pasado 27 de septiembre Los nativos digitales no existen sirvió como tema principal para inaugurar las Charlas #EnModoAvión, un ciclo de charlas sobre el impacto de la tecnología en la sociedad promovido por Cuatroochenta con la colaboración de la Universitat Jaume I.
Con Mariola Cubells a los mandos allí estuvimos Jordi Adell, Claudia Dans, Francesc Esteve, Jordi Martí, Susana Lluna y yo debatiendo sobre el tema, con una buena participación por parte del público además.
Puedes ver la charla en el vídeo de ahí arriba, aunque las conclusiones, para la versión TL:DR, son que:
Relacionado,
La privacidad es el derecho a una mente libre. Sin privacidad no puedes tener nada que sea únicamente tuyo. Decir que no te preocupa la privacidad porque no tienes nada que esconder es como decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir.
– Edward Snowden
en A Conversation on Privacy
(vía Lorena Fernández)
Relacionado,
A pesar de que Elon Musk dijo hace unos meses que el Falcon Heavy haría su primer vuelo en noviembre de 2017 al final no ha podido ser, lo que tampoco es una gran sorpresa si tenemos en cuenta que su primer vuelo estaba anunciado para 2013. Pero en esta ocasión noviembre de 2017 parecía plausible porque por fin tienen el hardware listo y han estado haciendo pruebas con él.
Sin embargo los operarios de SpaceX aún no han terminado de preparar el transportador y la torre que levanta el Falcon Heavy en la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, lo que es un paso imprescindible para poder llevar a cabo la prueba estática de los 27 motores del Falcon Heavy.
SpaceX cree que esa prueba podrá ser llevada a cabo en diciembre y que si todo sale bien –será la primera vez que se intenten encender a la vez y de forma sincronizada 27 motores Merlin– el Falcon Heavy podría volar por fin a principios de 2018.
Será, eso sí, una misión sin carga útil, pues en palabras del propio Elon Musk
Al principio parece muy fácil, sólo tienes que añadirle dos primeras etapas como propulsores extra, pero luego todo cambia. Todas las cargas cambian, la aerodinámica cambia totalmente. Has triplicado la vibración y el sonido. Es como si hubieras machacado los niveles de calificación en gran parte del hardware.
Hay muchos riesgos asociados con el Falcon Heavy, una posibilidad real de que ese vehículo no llegue a la órbita. Quiero asegurarme de que las expectativas sean acordes a todo esto. Espero que consiga alejarse lo suficiente como para no dañar la plataforma de lanzamiento. Para ser honesto consideraría incluso eso una victoria.
Eso sí, cuando entre en servicio será uno de los cohetes más poderosos jamás construidos
(Vía Spaceflight Now).