Por @Wicho — 22 de Febrero de 2024


La cápsula por fin en Tierra – Varda Space Industries

El 12 de junio de 2023 un Falcon 9 de SpaceX lanzó con éxito la misión compartida Transporter 8. Una de sus cargar útiles era el satélite W-Series 1, fabricado por Rocket Lab y basado en su plataforma Photon para Varda Space Industries. Es una especie de factoría en miniatura que pretende demostrar la capacidad de fabricar ciertos productos en el espacio. La idea era que aterrizara como un mes después del lanzamiento. Pero al final no lo ha hecho hasta esta pasada madrugada.

El retraso vino dado no por problemas técnicos sino por nuestra vieja amiga la burocracia. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) negó en principio el permiso para que la cápsula con las muestras fabricadas en el espacio aterrizara en una zona de pruebas que gestiona en el desierto de Utah. Aún a pesar de que es una zona que ya ha sido utilizada por misiones de la NASA para reentradas similares. Pero, hasta ahora, nunca por una empresa privada. Pero otro lado la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos tampoco había dado permiso para la reentrada en la atmósfera de la cápsula.

Y así estuvieron, dando vueltas en órbita, hasta que por fin consiguieron los permisos oportunos.


Winnebago 1 antes de su lanzamiento – Varda Space Industries

En el interior de la cápsula de muestras hay cristales del fármaco ritonavir, que se utiliza para tratar el VIH/SIDA. Hay que ver si los cristales del fármaco presentan las mejoras que Varda espera por haber sido creados en caída libre, así que esos cristales serán ahora enviados a Improved Pharma para que los analice.

La cápsula, por su parte, irá a las instalaciones de Varda para su análisis. Pero se puede decir desde ya que, por lo menos para Rocket Lab, la misión ha sido un éxito, pues todo ha funcionado sin problemas durante unos cuantos meses más de los que estaba previsto.

El módulo Photon en sí, una vez cumplida su misión, se incineró en la atmósfera, tal y como estaba previsto.

Varda tiene contratados otros tres vuelos con Rocket Lab para hacer más pruebas, pues también piensa probar la fabricación de ciertos componentes electrónicos. Aunque para el próximo aterrizaje ha pedido –y ya tiene– permiso para llevarlo a cabo en el Campo de pruebas de Koonibba, situado en el sur de Australia.

Pero en la USAF y la FAA ya deben estar sintiendo sudores fríos ante el anuncio de Varda de que para 2026 esperan estar recuperando cápsulas al ritmo de una al mes.

La empresa está en Twitter como @VardaSpace.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 8 de Enero de 2024

Planos 3D de las estaciones de Metro de todo el mundo para comprender cómo los ingenieros optimizan su diseño bajo tierra

Encontré por ahí esta página antigua de la web de Albert Guillaumes, llamada Station Gallery, que contiene decenas de planos de estaciones de Metro de todo el mundo perfectamente delineadas en 3D. En cada estación puede verse primero un callejero 2D de la zona y luego la estación en sí, adentrándose en las profundidades de la ciudad.

Hay tanto decenas de Metros de todo el mundo, desde Barcelona a Viena o Buenos Aires a decenas de estaciones en cada uno de ellos, aunque eso depende del tamaño de la red. Generalmente están representadas las estaciones más interesantes: aquellas en las que confluyen varias líneas, son profundas y con muchos niveles, escaleras, andenes y ascensores.

Entre mis favoritas, la de Cuatro Caminos de Madrid (la más profunda, con el andén a 45 metros bajo tierra), la complicada de Hauptbahnhof en Munich o la muy curiosa de Abbesses en París, con una interminable escalera espiral (por no hablar de Nation y su extremada «verticalidad»). Una pena que no esté el metro de Tokio porque eso sí que es un laberinto fenomenal.

Albert Guillaumes, su creador, cuenta que pasó 10 años dibujando 874 estaciones para entender mejor cómo estaban construidas y aprovechó el confinamiento de 2020 para digitalizarlo. Gracias a esto bajo los planos hay unas explicaciones sobre las tipologías de estaciones: de paso, sandwich, paralelas, de corredores infinitos (muy míticos los de Paso de Gracia en Barcleona y Diego de León en Madrid), de profundidad, macrohubs.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 14 de Noviembre de 2023

Hace un par de días se quejaba –y con razón– José Manuel de que la torre de avistamiento más antigua de la aeronáutica española, situada en Guadalajara, corre el riesgo de desmoronarse. «Cuidar el patrimonio histórico-industrial, ¿para qué?, se lamentaba. Y su tuit me recordó que recientemente he descubierto la existencia de la Ruta europea del patrimonio industrial (ERIH por sus siglas en inglés).

Captura de pantalla del mapa de la ruta
El mapa de la ERIH. Basta con ir haciendo zoom para descubrir puntos de interés, aunque también se puede filtrar por puntos de anclaje, país, o rutas regionales y temáticas

Según la descripción de su web:

ERIH, la Ruta Europea del Patrimonio Industrial, es la red de información turística del patrimonio industrial en Europa. La red está gestionada por la asociación ERIH, que cuenta con unos 350 miembros en 27 países. Más de 100 sitios miembros son Puntos de Anclaje, sitios de excepcional importancia histórica en términos de patrimonio industrial que también ofrecen una experiencia de alta calidad al visitante. Las Rutas Regionales profundizan en la historia industrial de paisajes especialmente afectados por la industrialización. En total, presentamos en nuestro sitio web más de 2.200 lugares de interés de todos los países europeos. Todos ellos están asignados a una o varias de las 16 Rutas Temáticas Europeas, representan ramas de la industria e ilustran la diversidad y -junto con más de 270 biografías- la interconexión de la historia industrial europea y sus raíces comunes. Las presentaciones de los sitios se complementan con artículos sobre la historia industrial de los países de Europa y el desarrollo de las industrias que componen las rutas temáticas. El ERIH está certificado como «Itinerario Cultural del Consejo de Europa.»

No sé si la torre de Guadalajara llegará a salvarse a pesar de que se supone que el ayuntamiento está tramitando su declaración como bien de interés cultural (BIC). Pero como alguien interesado en el patrimonio industrial y que a menudo incluye visitas a sitios de ese estilo en sus viajes ERIH me parece todo un descubrimiento.

Llegué a ella, por cierto, a través de una información que recibí acerca de un homenaje que le hicieron al Alto Horno nº1 de Sestao.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 21 de Octubre de 2023

En este fascinante y relajante vídeo puede verse todo el proceso de fabricación de latas de aluminio nuevas a partir de latas recicladas. Está grabado en Altemira Co., una compañía especializada japonesa, y se ven varias instalaciones y naves distintas: la de recogida y limpieza de las latas usadas, la de fabricación de las láminas de aluminio y finalmente la de fabricación de nuevas latas.

Todo el proceso me ha parecido muy meticuloso y complejo, con cientos de pasos intermedios que deben estar meticulosamente estudiados y supervisados porque si alguno falla o se atasca… ¡Adiós cadena de producción! Todo comienza con los grandes bloques de latas de todo tipo que llegan en palés en camiones y con el tratamiento previo: separarlas, lavarlas, eliminar los «cuerpos extraños» (con métodos ingeniosos como imanes, corrientes de Foucault y similares) hasta que queda básicamente el metal. Se utilizan grandes hornos para quitarles la pintura hasta que el resultado es aluminio líquido que se moldea en gigantescos bloques.

El siguiente paso es tratar el aluminio, algo que consiste en tomar esos grandes bloques de varias toneladas e irlos alisando una y otra vez con rodillos hasta lograr largas láminas del grosor deseado. El resultado son gigantescos rollos de láminas que pesan 10 toneladas y que mueven grandes máquinas elevadoras. Cada rollo puede producir alrededor de 750.000 latas. No he encontrado el dato acerca de cuántas latas se producen con esos miles de latas recicladas, pero en algún sitio se menciona un «ahorro del 97% en energía» respecto a la fabricación de nuevo aluminio, que debe ser lo más parecido.

En la fábrica de nuevas latas propiamente dicha se ve cómo se crea primero la base de la lata y luego la tapa, en la que hay que instalar la anilla de de apertura, algo más ingenioso e interesante de lo que se ve pasar rápidamente en el vídeo. Justo al final del todo se puede ver en imágenes los diferentes pasos en los que se montan, para hacerse una idea. En el vídeo no se incluye pero se supone que en la máquina de rellenado de bebidas, pero puede verse en este otro vídeo, este otro más moderno y robotizado o este que publicamos hace tiempo sobre la fabricación de latas de cerveza.

Bill Hammack «Engineer Guy» nos ilustró hace ya años acerca del diseño de las latas: cómo se concibieron y porqué y cómo funciona el sistema de apertura, incluyendo detalles como la base circular hundida, el cuello de la lata y la anilla, que hace su preciso trabajo de hundir parte del aluminio troquelado usando la ley de la palanca (de segundo grado). Recordemos que antiguamente las anillas se separaban de la lata y la gente las tiraba al suelo (había una forma de usarlas como tirachinas, recordarán los más viejos del lugar). El caso es que esos anillos metálicos ensuciaban el entorno, las playas y eran todo un pequeño desastre, que ese ingenioso detalle ayudó a corregir a finales de los años 80. Esos anillos se stay-on tab o «anillas no desprendibles» y son uno de avances más relevantes en su diseño.

Hay más vídeos interesantes como este sobre «fabricación de cosas» en el canal de YouTube de ProcessX, uno de los canales más interesantes sobre procesos industriales de este tipo.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD