Por @Alvy — 8 de Octubre de 2023

Los relajantes susurros de las radios de tráfico aéreo de los aeropuertos con música ambiental de fondo

Escuchar la radio de fondo con cualquier tipo de conversación es algo que relaja a mucha gente. Hay quien lo tiene por costumbre, quien elige sus programas favoritos o quien simplemente pone cualquier canal en el que haya voces humanas, más o menos monótonas, como forma de relajación. Listen to the Clouds es una web que ofrece esto mismo, pero con las comunicaciones emitidas a través de las radios de tráfico aéreo de los aeropuertos. Es un proyecto de Anders Åberg.


Todo lo que hay que hacer es elegir el aeropuerto favorito, teniendo en cuenta que en diversas partes del mundo hay diferentes husos horarios y que por las noches suele haber poco tráfico, y por tanto menos conversaciones. La lista está ordenada por continentes, con más de 50 aeropuertos en Norteamérica, unos 50 en Europa, una decena en Asia y una veintena en África.

Pero no te molestes en buscar Madrid, Barcelona o Mallorca, nuestros grandes centro aéreos: ninguno de los aeropuertos de España, Reino Unido o Alemania están incluidos, por «razones legales». Algo tan WTF como aparentemente absurdo. Yo mismo desde casa suelo sintonizar la banda aérea a 127.100 MHz en mi radio y escuchar todo lo que se emite desde Madrid-Barajas-Duquedepollo sin ningún problema. Me compré hace años una radio portátil XHData D-808 precisamente para eso; probablemente la mejor compra que he hecho en mucho tiempo.

Como complemento, la web incluye música ambiental altamente relajante, proveniente de una selección de SoundCloud y un par de mandos deslizantes que permiten mezclar el volumen de las conversaciones de radio con la música para ajustarlas a los gustos de cada cual. ¡A disfrutarlo!

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 26 de Septiembre de 2023

It’s an 8-bit world,
and we’re 8-bit girls,
it’s true,
oh yeah!

– The 8 Bit Girls

Taylor y Amy han subido a su canal una creación musical con las 8 Bit Girls titulada La canción del 6502. Es un homenaje musical al mítico microprocesador MOS 6502 con el que funcionaban muchos microordenadores personales de la década de los años 70 y 80, incluyendo el Apple II, los Commodore PET, Vic-20 y C-64, los Atari de 8 bits y los BBC Micro. Está grabado en baja resolución y tiene aspecto viejuno, algo más que apropiado.

La canción utiliza la base de Last Friday Night de Katy Perry y es bastante pegadiza. Aunque la letra no aparece en modo karaoke está completa en la descripción del vídeo, con todas sus referencias a los La canción del 6502 de la época (Space Invaders, Frogger, Centipede y hasta The Oregon Trail).

En la letra también se mencionan los disquetes flexibles y el modulador de radiofrecuencia (RF) que era el chisme que servía para convertir la salida de vídeo del ordenador a formato adecuado para que se pudiera ver en el televisor.

(¡Gracias por la pista, Pedro!)

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 31 de Agosto de 2023

A quienes les guste el ambiente Bladerunneriano o simplemente el look de las ciudades futuristas un tanto oscuras, con música ambiental relajante y tranquila, el canal Science Fiction Ambience es su destino ideal. Son vídeos de 8 horas con este tipo de imágenes, en diversas versiones, pero muy influenciadas por Blade Runner.

Con títulos como Ambiente Nexus, La ciudad que no duerme, Ciudad Ciberpunk y cosas así, ponerlas a reproducir a máxima resolución y relajarse es todo uno. Casi todo son escenas desde las alturas, con interminables carriles aéreos de coches voladores, Spinners de policía y neones en la lejanía.

La niebla, las luces en la lejanía, la lluvia, algún que otro trueno y la melodía persistente crean una experiencia bastante peculiar. Creo que podría poner tres o cuatro paneles gigantes en una pared y dejarlos corriendo todo el día para «dar ambiente a la habitación», como quien dice.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 27 de Agosto de 2023

Una canción para cada minuto del día'

Quizá te sorprenda saber que en algún lugar existe una canción con el título de cada uno de los 24 × 60 = 1.440 minutos del día, desde las 00:00 a las 23:59. Pero más sorprende que no haya una sola, sino que algunas «horas» concretas tienen 10, 15 ó 20 canciones o más que se titulan con nombres tan raros como 17:14, 20:02 ó 07:01. En The Pudding crearon una página que es un reloj donde la hora es el título de una canción.

Esto puede servir como entretenimiento o como reto. La web no tiene muchas opciones; la más curiosa quizá la que muestra la canción como un vinilo dando vueltas a 33 rpm que resulta visualmente muy estético.

Las canciones están enlazadas con Spotify y, naturalmente, la mayoría son de grupos un tanto oscuros y desconocidos. Por desgracia no se puede ver la lista completa, y cuando se llega a esa hora en caso de haber varias la elección parece aleatoria.

Si te aburres puedes dejar la música puesta todo el día; cada 60 cambiará a una nueva canción, y puedes jugar a intentar asociarla los días siguientes, reconociendo la hora exacta en la que estás simplemente escuchando la música de fondo (y, quizá, la letra). Una habilidad perfectamente inútil pero que ahí queda.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD