Por @Alvy

Typepad, el héroe de la blogosfera, se despide: ¡un minuto de silencio!

Typepad ha muerto (o se ha «jubilado»), así que… ¡Larga vida a Typepad! Si todavía queda alguien que mantenga su blog en la venerable plataforma, más le vale exportar el contenido cagando melodías porque de aquí a 30 días los contenidos, dominios y la administración serán completamente inaccesibles. Me imagino que los de Archive.org estarán desde hace tiempo completando rastreos de lo allí alojado para que no se pierda nada de cara al registro histórico.

En vista de lo enrarecido que está el ecosistema de los weblogs, la de Typepad es hace tiempo una defunción anunciada, de lo que otrora fuera una herramienta de pago basada en el CMS Movable Type, que quieras que no, tuvo su momento: hace 21 años dábamos la noticia de su llegada a España incluso, y había unos cuantos blogs acabados en .typepad.com.

CMS alternativos a WordPress hay un montón (algunos se podrán ver en el AInnovación 2025, pero libres los hay a patadas) aunque el gigante creado por Matt Mullenweg ha comido todo el pastel hace años. Typepad tenía su punto de sencillez para mucha gente, pero lo fueron abandonando progresivamente en busca de pastos más verdes. En fin… ¡un minuto de silencio para un clásico de la blogosfera!

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Las máquinas del apocalipsis y cómo protegerse del fin del mundo

Descubrí el muy curioso blog/boletín Doomsday Machines de Alex Wellerstein, donde se explora de forma histórica los aspectos culturales, técnicos y sociales del armamento nuclear, la guerra fría, y el temor al apocalipsis. Es una fascinante combinación de fotografías, folletos y análisis de la cultura popular, los videojuegos, la literatura y arte relacionados con esa forma tan peculiar de autodestrucción a la que podríamos llegar como civilización.

Entre estos temas hay desde análisis de canciones de Bob Dylan al concienzudo estudio de los mapas del conflicto nuclear de la era soviética o los datos de la carrera armamentística. También se repasa la defensa civil y diversos folletos de uno de nuestros temas favoritos: los búnkeres y refugios nucleares, la locura del preparacionismo y cómo se instruía a las familias para estar listas ante el armagedón.

También hay referencias a Dr. Strangelove o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba (en España: ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú?) esa gran película de 1964 de Stanley Kubrick, a los juegos de simulación sobre destrucción nuclear y enlaces a entrevistas, cómics e ilustraciones de hace décadas. Los que tenemos ya una edad recordamos cómo se transmitía ese acongoje a través de las películas, ese El día después y cómo no podías dejar de preguntarte si esa destrucción mutua asegurada acabaría llegando algún día.

Aunque parece que los artículos del blog no se actualizan muy a menudo lo que está claro es que Doomsday Machines ofrece una perspectiva tan rigurosa como irónica sobre el miedo atómico. Una ironía que dejaba entrever que si todo se acababa con una gran catástrofe planetaria se podría intentar sobrevivir pero… ¿quién querría vivir en un mundo así?

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

En 2004 JJ Merelo tuvo la idea –entonces revolucionaria– de organizar unas jornadas sobre Blogs y Medios en Granada. Era un momento en el que empezaban a aparecer los blogs en España –como por ejemplo Microsiervos– y aún no estaba clara la relevancia que iban a alcanzar. Bueno, no estaba clara pero JJ sí lo tenía claro.

Las Blogs y Medios se celebraron año tras año desde 2004 hasta 2015, acumulando un total de doce ediciones antes de sufrir un parón, organizadas por la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía, de donde surgió 1001Medios.org, los actuales organizadores.

Ahora, tras casi diez años, vuelven bajo el ambicioso título El Futuro del Periodismo con la idea de ver cómo ha cambiado, mutado, evolucionado el ecosistema informativo y sus luces y sombras. Tendrán lugar el 3 de diciembre en el Centro Federico García Lorca.

El programa aún lo están terminando de cocinar pero por ahora ya incluye cosas como

La inscripción es gratuita. Pero si quieres puedes contribuir para costear la intendencia y organización de las propias jornadas. Ojo, que una de las recompensas es la mítica camiseta de los marcianitos.

Blogs y Medios está como @BYMC en Twitter. Las jornadas también se tuitearán desde @1001Medios con la etiqueta #1001MediosFuturo

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Los podcasts de Spotify en español con más seguidores

Nuestro buen amigo y veterano de la Red José Antonio Gelado ha publicado una nota en su blog acerca de los 6 podcasts en español más populares de Spotify. Proceden de un ránking elaborado por Rephonic.

La lista se refiere sólo a podcasts disponibles en Spotify, que están en español y utiliza el criterio del número de seguidores. Incluye a:

  1. La Cotorrisa
  2. Entiende tu mente
  3. Psicología al desnudo
  4. Leyendas legendarias
  5. Se regalan dudas
  6. Relatos de la noche

Las temáticas son variadas: humor a partir de noticias extrañas, psicología, historia, relatos… Un poco de todo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD