Por @Wicho

Portada de la novelaOvni 78. Por Wu Ming. Traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona. Editorial Anagrama, 7 de mayo de 2025. 477 páginas.

En la Italia de los años de plomo, que por casualidad o no es también la del mayor número de avistamientos de OVNI de la historia del país, el escritor Martin Zanka, conocido por sus obras sobre arqueoastronomía, aquello de que los extraterrestres llevan milenios visitándonos, se entera de la historia de Jacopo y Margherita, dos jóvenes que desaparecieron en el monte y que nunca volvieron a ser vistos.

Por la zona en la que desaparecieron se habla de que se los pueden haber llevado los extraterrestres, lo que a Martin le puede servir de inspiración para su próximo libro, aunque su editor no lo tiene nada claro.

La historia de Jacopo Y Margherita le lleva a volver a entrar en contacto con Milena Cravero, una antropóloga que en aquella época se dedica casi en exclusiva al estudio de los ufófilos. Pero quizás la realidad sea muy distinta de lo que defienden estos últimos.

Al principio no sabía muy bien si estaba leyendo una historia de extraterrestres o de detectives. Al final ha resultado ser una entretenida historia que mezcla hechos reales con otros imaginados –o no– sobre cómo decidimos ver la realidad. Y sobre cómo quienes detentan el poder deciden que la veamos.

También, en el clima político actual, sirve de recordatorio acerca de a dónde llevan los extremismos. Que nunca es a un buen lugar.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado. Así que si compras la novela o incluso alguna cosa más que no tenga nada que ver tras seguirlo es posible que cobremos alguna pequeña comisión. Pero si lo compras en la librería de tu barrio nos parecerá igual de estupendo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada del manualAunque no toques ChatGPT y similares ni con un bichero de dos metros la inteligencia artificial influye sin duda alguna en tu vida a pesar de que a menudo no seas consciente de ello.

Las empresas la usan para filtrar currículos; los gobiernos la usan para decidir si tienes derecho a según que ayudas; la policía la usa para evaluar casos de violencia de género; los bancos la usan para decidir si concederte un crédito…

El Manual de defensa algorítimica escrito por Esther Paniagua para Prodigioso Volcán es una pequeña introducción a todo esto para que sepas, por lo menos, de dónde te caen. Incluye información acerca de cómo te afecta la IA, qué derechos tienes, y qué hacer para defenderte y, si es el caso reclamar.

Son apenas 36 páginas y es gratuito, así que es más que recomendable descargarlo y leerlo.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada de la novela con una figura humanoide en la distancia en medio de una tormenta de polvo marciana o algo parecidoMaterial world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro. Ed Conway. Traducción de Marc Jiménez Buzzi. Ediciones Península (10 de septiembre de 2024). 527 páginas.

En este libro el autor habla de seis materiales básicos para nuestro mundo cada vez menos material en los que a menudo ni pensamos acostumbrados a vivir en nuestras casas con todos los servicios.

Se trata de la arena, la sal, el acero, el cobre, el petróleo, y el litio. Y muchos de sus derivados o productos que se obtienen de rebote durante su proceso de producción.

Como dice el subtítulo del libro, construyeron el mundo y transformarán el futuro.

Me ha hecho reflexionar sobre ese montón de cosas y procesos que son necesarios para disponer y disfrutar de ese mundo «etéreo» en el que vivimos pero que no podría existir sin estos productos en los que nunca, o muy raramente, pensamos.

Me ha gustado mucho porque de cada uno de los capítulos traza una historia de cómo lo descubrimos, de cómo descubrimos sus aplicaciones, y de cómo hemos llegado a depender de ellos. Y es que todos ellos son muy difícilmente sustituibles. Si es que es posible sustituirlos.

El autor hace varios viajes alrededor del mundo siguiéndolos, como por ejemplo en el caso de la arena, que existe en muy distintas calidades con distintas características y aplicaciones y que utilizamos tanto para la construcción como para fabricar vidrio o esos chips que van dentro de nuestros ordenadores, móviles y similares.

Me ha hecho mucha gracia, por ejemplo, descubrir que la mayor planta de producción de silicio metálico del mundo fuera de China, el que se usa para producir circuitos integrados, está a menos de diez kilómetros de mi casa. Aunque luego se va a Alemania a que lo procesen y de ahí a Estados Unidos para fabricar los chips. Y que la arena que allí se trata sale del cuarzo extraído de una cantera a apenas unas decenas de kilómetros de mi casa.

De hecho me he hecho una lista de sitios que salen en el libro y que me gustaría ver, aunque en muchos casos es imposible por aquello de los secretos industriales de los procesos que se llevan a cabo en ellos. Pero muchos se pueden ver en Google Maps. O al menos las huellas que van dejando, como por ejemplo la ciudad de Chuquicamata en Chile, que hoy en día es una ciudad abandonada porque poco a poco los restos de la minería de cobre la van cubriendo. O la mina Serrabal de la que sale el cuarzo a partir del que se produce el silicio metálico que mencionaba antes.

Me ha parecido, simplemente, el mejor libro de divulgación que he leído en mucho tiempo. Que además termina de forma optimista, con el mensaje de que ahora que sabemos más de cómo la extracción de todos esos materiales afecta al mundo y ahora que también sabemos mejor como reciclarlos, es posible que consigamos no terminar con nuestro planeta.

Así que entra en mi lista de muy recomendadísimos no sólo de este año sino que diría que de todos los tiempos.

Y si te quedas con ganas de más, el autor publica material adicional en Substack.

Eso sí, si puedes léelo en inglés. Como en español se titula igual que en inglés al bajarme la muestra para Kindle para ver si me lo compraba me confundí y descargué la edición en español. Y en las pocas páginas que incluye encontré varios fallos de traducción como por ejemplo lápiz de plomo por lead pencil en vez de lápiz a secas, o fondo de un pez por bottom of a fish cuando el autor claramente se refiere al culo de un pez… Del que sale un tipo de arena muy fina y muy apreciada.

(Descubrí el libro gracias a Iñako, que es un gran recomendador de libros, al menos para mi gusto).

_____
Los enlaces a las dos ediciones del libro en Amazon llevan nuestro código de asociado. Así que si compras alguna de ellas o incluso alguna cosa más que no tenga nada que ver tras seguirlos es posible que cobremos alguna pequeña comisión.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada de la novela con una figura humanoide en la distancia en medio de una tormenta de polvo marciana o algo parecidoExiles. Mason Coile. Baskerville (18 de septiembre de 2025). 206 páginas. Inglés.

En un futuro no muy lejano, y tras un aterrizaje un tanto complicado, las tres primeras personas que van a vivir en la primera colonia en Marte se encuentran con que a los robots que han ido por delante de ellas para construirla se les ha ido un poco la pinza. Además, puede que los robots díscolos no sean el único problema con el que tengan que enfrentarse.

La novela me ha parecido más bien mala; un pastiche de ideas ya vistas y leídas en otras películas, novelas y relatos. Además, aunque puedo creerme lo de los robots autónomos a pesar de que la novela está situada a apenas unos años de nuestro presente, hay algunas carencias técnicas en esa colonia que no tienen sentido y me sacaron aún más de la historia.

Lo que pasa es que como sólo son 200 páginas y soy un poco cabezota no he sido capaz de dejarla sin acabar. Pero dejo aquí esta mini reseña como aviso a navegantes.

_____
El enlace de la novela en Amazon lleva nuestro código de asociado. Así que si a pesar de todo la compras o si compras alguna cosa más tras seguirlo es posible que cobremos alguna pequeña comisión.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD