Por
@Wicho — 4 de Septiembre de 2025
Espacio: 1999 es una serie de ciencia ficción que se estrenó en el Reino Unido, país en el que se produjo, tal día como hoy hace 50 años. Aunque sí, lo apropiado hubiera sido que esperaran unos días y que la hubieran estrenado el día 13.
Y es que la premisa es que el 13 de septiembre de 1999 una explosión en cadena en un depósito de residuos radiactivos situado en el lado oculto de la Luna saca a nuestro satélite de su órbita y lo lanza en un viaje a través del tiempo y del espacio en el que recorrerá otras galaxias¹. Junto con ella van las 311 personas que habitan la Base Lunar Alfa, que a partir de entonces tienen una prioridad principal, sobrevivir.
Así la Luna se convierte en efecto en una nave espacial que poco después de abandonar nuestro sistema solar, ya a una velocidad considerable a tenor del tiempo que pasa en Alfa mientras esto sucede, atraviesa un agujero negro y, más tarde, un par de «saltos espaciales» que la llevan aún más lejos en el universo.
Durante su viaje interestelar, la tripulación de la base Alfa –o, a todos los efectos, de la Luna– se encuentra con una serie de civilizaciones alienígenas y extraños fenómenos a los que tendrán que enfrentarse para sobrevivir. Varios episodios de la primera temporada insinuaban que el viaje de la Luna estaba influido –y tal vez iniciado– por una «misteriosa fuerza desconocida», que guiaba a los alfanos hacia un destino definitivo.
Dos temporadas separadas al nacer
Consta de dos temporadas que suman un total de 48 episodios. Aunque la segunda es muy diferente de la primera a causa de cambios introducidos/forzados para intentar aumentar su audiencia en el mercado estadounidense.
Tan diferente que la sintonía es distinta, los uniformes del personal de Alfa también, e incluso hay personajes que desaparecen y otros que aparecen sin mayores explicaciones. Incluso el tono de la serie cambia, y se convierte más en una de «el alienígena de la semana» que en una serie que busca tomarse medio en serio. Tan diferente que casi podría considerarse una serie distinta.
La historia de Alfa y su tripulación no quedó cerrada en los capítulos rodados y emitidos. Aunque años después un grupo de «fanses» de la serie, con los permisos adecuados y la actuación de Sandra Benes, una de las actrices protagonistas, grabó Message from Moonbase Alpha, un corto de siete minutos que más o menos cierra la historia.
Espacio: 1999 fue, en su momento, la serie más cara de la historia de la televisión. Y eso se nota en la producción, en especial en los efectos especiales, aunque quizás no tanto en algunas de las actuaciones.
La obsesión por las Águilas

Un Águila pasándolas canutas, como manda el canon de la serie –
Parte de esos efectos especiales son las Águilas, la nave espacial para todo que se utilizaba en Alfa. De hecho antes de llamarse Águilas, durante la fase de preproducción de de la serie, se llamaban MTU, de Multiple Transportation Unit, Unidad de transporte múltiple, lo que da una idea de todos los módulos que podían utilizar según la misión a llevar a cabo.
Para mí, y me consta que para muchas personas más, es la mejor nave espacial de la ciencia ficción. Por eso aún hoy en día se cotizan –y mucho– las reproducciones que aparecen en los sitios de subastas. Y son uno de mis proyectos para cuando por fin retome el asunto del modelismo. De hecho hay un documental de 80 minutos titulado The Eagle Obsession que habla precisamente de la pasión que despiertan estas naves.
Eso sí, en lugar de estar hecha de queso, en Espacio: 1999 la Luna debía estar hecha de Águilas. Porque miran que se estrellan, explotan o quedan abandonadas decenas y decenas de ellas y siempre hay más.
Un bonito recuerdo que mejor no revolver
En su momento, cuando salieron en DVD, me compré las dos temporadas de la serie. Aunque vista con los ojos de mi yo de cuarentaypico años no puse más que dos o tres capítulos antes de dejar los discos en su caja para conservar el agradable recuerdo que mi yo de doce o trece años guardaba de la serie.
De todas formas, si te animas, en YouTube están los 48 episodios en alta definición. Y si te quedas con ganas de más, el hijo de Gerry Anderson, uno de los creadores de la serie, mantiene un canal de YouTube con un montón de información sobre Espacio: 1999 y las demás series creadas por su padre.
_____
¹Sí, no tiene mucho sentido que una explosión en el lado oculto de la Luna la lance en una trayectoria que la aleje de la Tierra en lugar de precipitarla contra nosotros. Pero tampoco vamos a ponernos tiquismiquis ahora, ¿no?