Por @Wicho

No todo, ni en todas partes, es para nosotros.

Me he terminado un par de veces The Invincible, el juego de Starward Industries que está basado en la novela del mismo título de Stanislaw Lem. Y me ha gustado. Aunque tengo muy claro que no es para todos los públicos, ya que se trata de una aventura en primera persona con una jugabilidad bastante reducida.

Lo cierto es que más que basado en El Invencible el juego está inspirado en el universo en el que se desarrolla la novela. Y en ese sentido el estudio ha hecho un buen trabajo para –sin espoilers– encajar la historia del juego con la de la novela.

Aunque hay algunas diferencias, no especialmente graves, en la actuación de uno de los elementos del juego frente a su comportamiento en la novela. Y la escala temporal de la historia del juego no cuadra del todo con algún detalle de la novela. Claro que lo peor es que uno de los finales del juego es incompatible con la historia que cuenta la novela.

En el juego te metes en la piel de la doctora Yasna, una astrobióloga que recorre la superficie del planeta Regis III en busca de algunos de sus compañeros con los que han perdido el contacto. Lo que se encontrará allí le hará replantearse muchas cosas, entre ellas el papel del ser humano en el universo.

Múltiples caminos

Como es típico de este tipo de juegos tus elecciones a lo largo de la partida van determinando el curso de la historia, al más puro estilo de aquellos libros de la colección Elige tu propia aventura de mis tiempos mozos. De ahí lo de que me haya terminado el juego en dos ocasiones… Con finales distintos Y aún me quedan más oportunidades de jugarlo porque tiene hasta once finales.

Parte de la gracia está en descubrir en qué momento entras en una rama diferente de la historia, aunque para no tener que repetir todo puedes ir arrancando de nuevo los capítulos a los que hayas llegado, y así ver a qué final llegas.

Eso sí, el juego te va marcando todo el rato las pocas opciones que tienes, de ahí lo de la jugabilidad reducida que mencionaba arriba, con apenas unos pocos puzzles nada desafiantes para hacer que no todo el rato sea ir de un lado a otro y hablar con tu astronavegador.

Aunque no importa. Para mí lo que es realmente importante en este juego es la historia; ha sido casi como leer una novela. Así que no me importa mucho esa falta de jugabilidad. Aunque también es cierto que hay momentos en los que estás recorriendo alguno de los escenarios de Regis III en los que es un poco desesperante hasta que das con el camino que tienes que seguir. El juego tiene pistas para esto, pero a veces tardas en dar con ellas entre, por ejemplo, unas formaciones rocosas más o menos cubiertas de arena.

Detalles muy cuidados

De todas formas Regis III y los diferentes escenarios que atraviesas en él están tan bien trabajados que eso tampoco es un problema, ya que vas disfrutando del paseo. El equipamiento de Yasna y las naves y vehículos que vas encontrando también molan muchísimo. Tienen una estética que el estudio define como atom punk que no desmerece la atención puesta en los escenarios.

La descripción
Uno de los escenarios del juego – Starward Industries/11 Bit Studios

Las actuaciones de voz –sólo en inglés, aunque con subtítulos en español– son también muy buenas. Igual que la música ambiente. Aunque me habría gustado disponer de la opción de desactivarla para que la sensación de inmersión fuera aún mayor. A fin de cuentas la vida no tiene banda sonora. O al menos no una que suene fuera de nuestras cabezas.

Otra pega, además de lo de que a veces no sabes por dónde tirar, es que algunos textos que vas encontrando sólo están en inglés. Y aunque no son determinantes para la rama de la historia que vas a recorrer, sí tienen su gracia por los homenajes a Lem que esconden, por ejemplo.

Lo peor es que si has leído la novela, sabes qué se va a encontrar Yasna. Y hasta aquí voy a hablar de ello por aquello de los spoilers.

Pero a pesar de todo, y como decía al principio, me ha gustado mucho. Aunque como ya sabes si llevas un tiempo leyéndome soy muy fan de Lem. Así que muy mal tenía que hacerlo Starward Industries para no engancharme. Creo que Lem aprobaría la historia que cuenta el juego.

Está disponible para Windows en Epic Games, GOG y Steam; para Playstation 5; y para Xbox Series X y Series S. En el momento de publicar esta reseña está de oferta por 15 euros, lo que es un 50 % de su precio habitual. Así que otro motivo más para no pensárselo.

_____
El enlace de la novela en Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si la compras o si compras alguna cosa más tras seguirlo es posible que cobremos alguna pequeña comisión.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Imagen del conjunto terminado de montarDisponible a partir del próximo cuatro de octubre, un par de días o tres antes si tienes cuenta, la nueva Estrella de la muerte de Lego te costará sólo 1.000 euros. Bueno, 999,99 para ser exactos.

Es un pedazo de conjunto con 9.023 piezas y ni más ni menos que 38 minifigs que te permitirá reconstruir varias escenas icónicas de la película ahora conocida como Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza.

Está el compactador de basura donde quedan atrapados Chewie, Han y Luke; la celda en la que estaba encarcelada la princesa Leia; la sala de control en la que Han y Luke se infiltran disfrazados de soldados imperiales; la unidad de control del rayo tractor que desactiva Obi-Wan Kenobi; la sala del trono del emperador Palpatine; el hangar con la lanzadera imperial; el superláser de la Estrella de la Muerte… Y seguro que me dejo alguna cosa.

Todo eso en la forma de una loncha que mide 70×79×27 centímetros, peana incluida. Así que tampoco te cabe en cualquier sitio.

El conjunto puesto sobre una mesa para dar una idea del tamaño»
Póngame una Estrella de la Muerte, pero en lonchas finas, que es para los niños – Lego

Es, si no me equivoco, el conjunto más caro que jamás haya sacado Lego. Aunque también puedes verlo como una inversión. En cualquier caso en esta ocasión más que un «shut up and take my money» lo que se merece es un

El general Ackbar diciendo aquello de «it's a trap!»

(Vía MJ Electriz; las quejas, a ella).

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

He aprovechado estas vacaciones para unirme al más de un millón de personas que han jugado a Planet of Lana. Se trata de un juego de plataformas con algún puzzle salpimentado por el camino en el que la tienes que ayudar a la protagonista a buscar a su hermana, secuestrada por unos robots que un día aparecen de repente en su idílico mundo poniéndolo todo patas arriba.

Para ello irás aprendiendo por el camino qué cosas puede hacer el personaje, aunque también irás adquiriendo nuevas habilidades, como es habitual en este tipo de juegos. Tendrás la ayuda de Mui, un compañero de aventuras que a menudo es crucial para poder seguir avanzando.

No soy un jugador empedernido ni nada parecido, así que he agradecido que el juego te vaya introduciendo poco a poco en las esas habilidades, y que la dificultad vaya creciendo también poco a poco, de tal forma que nunca me he quedado irremediablemente atascado. Me ha gustado mucho ir metiéndome en la cabeza de quienes lo programaron para ir averiguando como pasar cada nivel y cada una de las pantallas que lo componen.

Aunque también es verdad es que en algunas ocasiones –un par de ellas o tres nada más– la cosa se reduce a pulsar los botones que te indican a la velocidad suficiente, lo que me sacaba un poco del juego. Hay también una cosa que pasa como a tres cuartas partes del juego que rompe con la lógica de las cosas que habían sido válidas hasta ese momento, o al menos eso me pareció a mí, que también me sacó momentáneamente del juego. Pero ninguna de estas dos pegas es realmente importante.

Aparte de su jugabilidad también me ha gustado mucho el diseño gráfico del mundo de Lana, y a menudo me he parado en algunos sitios para observar los detalles que han dejado en él; la música y el sonido también molan.

La descripción
Lana y Mui recorriendo restos del pasado – Wishfully Studios / Thunderful

He tardado unas 14 horas en terminarlo, lo que sin duda es una barbaridad. Así que tengo la opción de volver a jugarlo a ver si lo consigo en menos tiempo. Además me consta que me he dejado algunas cosas por ver, porque al terminarlo no tenía todos los logros, lo que es un incentivo extra para volver a jugarlo.

Hay incluso un desafío que consiste en terminarlo sin morir ni una sola vez, algo que me parece digno de Ethan Hunt.

En definitiva un juego que me ha entretenido, que es lo que puedes pedirle, sin frustrarme en ningún momento, lo que también es muy importante. Y si te quedas con ganas de más, si te intrigan ciertas cosas que Lana va descubriendo durante su periplo, no temas, porque el año que viene está anunciado Planet of Lana II: Children of the Leaf. Yo desde luego pienso jugarlo.

Planet of Lana está disponible para Nintendo Switch, tanto la original como la 2; PlayStation 4 y 5; Windows; Xbox One; y Xbox Series X y Series S. En el momento de publicar esta reseña cuesta 20 euros. Aunque si tienes suerte y lo pillas de oferta, como fue mi caso, puedes encontrarlo por tan sólo cinco.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Imagen de un iPhone con AlfabReto en la pantallaNos ha escrito Manolo para contarnos que, inspirado por MidWord, un juego de adivinar palabras que publicamos hace unos meses pero que sólo estaba en inglés, ha creado AlfabReto, que viene siendo un juego similar pero en español.

Cada día hay una palabra nueva de cinco, seis o siete letras. Son palabras incluidas en el diccionario de la RAE. En el caso de que la solución sea un verbo, sólo estará en infinitivo. Pero puedes usar otros tiempos verbales en tus intentos para irte aproximando, aún sabiendo que en ese caso no acertarás.

Después de cada intento AlfabReto te indicará en verde si has acertado alguna letra. De las demás no te dice ni sí ni si no ni si todo lo contrario, aún a pesar de que el color gris pueda llevarte a pensar que esas letras no están; fíjate en el ejemplo de al lado.

También te indicará cuán cerca estás de la palabra objetivo con un valor numérico que tendrás que aprender a calibrar y si la solución está alfabéticamente antes o después de la palabra que acabas de escribir.

Otra pista está en una barra horizontal que aparece sobre el tablero de juego. La marca violeta indica la posición de la solución; la verde el intento actual; y las grises los anteriores.

Si te registras AlfabReto guarda tus estadísticas de juego para engancharte aún más. Y si tienes mono, siempre puedes usar el archivo para tener más palabras que acertar.

Lo sentimos por tu productividad. Pero las quejas, a Manolo.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD