Por @Alvy

0xDEAD//TYPE: un juego con un nombre tan complicado de pronunciar como difícil de jugar resulta

0xDEAD//TYPE es un viciosillo juego basado en una de las ideas más típicas: ir tecleando las letras que aparecen para hacerlas desaparecer, en una especie de recorrido flappybirdiense. Pero, ¡ay! Eso es más complicado cada vez porque algunas letras están protegidas por un escudo verde y no se pueden borrar. Así que hay que destruir selectivamente e irse moviendo arriba y abajo mientras la pantalla se mueve con un scroll horizontal.

Por tanto resulta que hay un montón de teclas para controlar lo que sucede: arriba y abajo para mover la nave «estilo asteroides» y todas las letras ¡y números! que son los que hay que borrar. Si ves que alguna franja horizontal está protegida lo mejor es moverse y elegir otra, pero la cosa no es tan fácil.

Las alternativas son utilizar la barra espaciadora para crear una especie de «invencibilidad temporal», que apenas dura un par de columnas, o tener suerte y borrar el 0 (cero) que reagrupa las columnas y hace más fácil el paso.

Como casi siempre decimos… ¡Cuidadín que engancha! Luego no nos vengas que si perdiste la productividad, que si no se qué o que si la abuela fuma.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Portada del informeEl Starter Pack Misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Playmobil tiene como objetivo despertar la curiosidad entre las mentes jóvenes:

Durante un recorrido con el vehículo lunar, el astronauta descubre unas muestras de suelo poco habituales. Ahora hay que analizar las muestras en la estación móvil y transmitir los resultados por satélite.

Según Nadia Lüders, la responsable de este tipo de acciones de la agencia,

Este nuevo set de Playmobil es la continuación de una larga colaboración que adquiere un significado especial este año, en el que celebramos el 50 aniversario de la ESA y fijamos nuestras miras en 2040 con una nueva estrategia que esboza las ambiciones de Europa a través de cinco objetivos clave, entre ellos la exploración y el descubrimiento. Esta colaboración garantiza que la curiosidad y la maravilla del espacio sigan despertando la imaginación de los jóvenes, alimentando una nueva generación preparada para explorar, innovar y dar forma a la Europa del mañana.

Aunque yo estoy por apostar a que no sólo serán mentes jóvenes las que pasen por caja para hacerse con uno por 20 euros.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el astronauta –y cómo resistirse– o alguna cosa más tras seguirlo es posible que obtengamos algo en forma de comisión.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Un juego que combina puzles 3-D, vóxeles y el aprendizaje de la programación

Replicube es un todo en uno que sirve para entretenerse y aprender algo de programación, si acaso no lo has probado nunca. Es un juego en el que el objetivo es replicar la imagen que se muestra, pero para hacerlo hay que picar código de modo que la nueva imagen se genere según las instrucciones.

Lo más fácil es seguir el tutorial («Introductory Puzzles») para aprender a base de ejemplos: allí se explica cómo funcionan los comandos para cambiar colores, los condicionales del tipo IF… THEN… ELSE… END y muchos otros.

El juego tiene además el tacto pixelado de los píxeles como puños (y en este caso también vóxeles como puños) y las ventanas con interfaz y tipografía propia de un equipo de 8 bits, aunque estés corriéndolo con el último Macbook Pro.

Además de esta versión gratuita con unos cuantos puzles hay una versión completa en Steam con más de 100 juegos distintos, así que por problemas de programación que no sea.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Juegos lógicos para entretenerse un rato y desafiar la paciencia

Puzzle Pass es un sitio de pasatiempos lógicos, que tiene algunos originales diseñados por los creadores de la página y otros clásicos que van desde el Sudoku a los crucigramas.

Lo mejor de todo es que son muy estilosos y cómodos de utilizar, con un diseño limpio, una interfaz estupenda y una jugabilidad máxima. En la pantalla siempre hay opciones para ver la ayuda, conseguir algún truco o resetear el juego. Además de eso se mantiene el estado del juego, aunque si quieres probar varios hay que registrarse; con unos clics y una cuenta de Google es suficiente.

Respecto a los juegos en sí, fáciles no son, eso ya lo anticipo. Además muchos tienen el añadido de un reloj de cuenta atrás de modo que no sólo hay que pensar y probar sino además hacerlo antes de que se acabe el tiempo. Requieren paciencia pero a la vez exigen prontitud, una paradoja perversa que sirve para pasar el rato y hacerlo a gusto.

El juego original de los creadores de Puzzle Pass fue 0h h1, al que siguió 0h n0 y luego ya hubo otros. Los hay de números, piezas de colores, letras y palabras, así que por variedad no será.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD