El proyecto personal de Pauli Rautakorpi «Birdman86» consiste en fotografiar microchips con máximo detalle y calidad cuando tiene un rato libre. Los tiene todos en Wikimedia Commons: Fotografías de microchips.
Las imágenes son principalmente de CPUs aunque también hay otros chips interesantes, como EPROMs, DSPs, codecs, cachés, memorias o microcontroladoras de bus y de red. Para verlas a máxima resolución hay que ir haciendo clic con el ratón.
No solo están los clásicos de Intel y Motorola, también hay chips de AMD, Silicon Graphics, Hewlett-Packard, Trident, Texas Instrument, NEC, Fairchild y otros grandes de la época. Desde un Zilog Z80 a un Motorola 68600 o el Intel i960. Su creador las ha recopilado además en varias listas con lo cual es más entretenido hojearlas y encontrar algunas en concreto.
Ver el interior de todos estos chips es una auténtica gozada, con caminos que se bifurcan de forma laberíntica, arcoiris de colores en diversas capas, soladuras y componentes a veces visibles… Pequeñas ciudades en miniatura en el más puro espíritu original de Tron. Solo que aquí forman parte del mundo real y está a unos cuantos clics de zoom con el ratón.
Relacionado:
- Huevos de pascua en microchips
- Viajes alucinantes con microscopios a los microchips
- Viaje fantástico al interior de un microchip
- La ingeniería inversa del chip de sonido de Space Invaders
- Los chips de tecnología de nodos de 2 nm de IBM
- Circuitos integrados gigantes para enseñar cómo funciona su electrónica
- El Intel 8008 cumple 45 años






