Por @Alvy

Se hace público el listado de todas las reliquias del Apple-1, ¿preparados para sentir la envidia?

La web Apple-1 Registry es un archivo histórico documenta con máximo detalle toda la información que se ha podido verificar acerca de los ordenadores Apple-1 conocidos. Como es sabido, estos primeros ordenadores personales los creó en 1976 Steve Wozniak para que Steve Jobs los comercializara. Seguir la pista de estas primeras unidades es un auténtico trabajo de arqueología informática e investigación detectivesca.

(Woz cumplió ayer 75 años, así que… ¡felicidades con retraso!)

El objetivo del Registro es conservar la información, fotografías, datos de procedencia y estado de las escasas unidades supervivientes de Apple 1, de las que se fabricaron 200 oficialmente, más algunos prototipos y versiones «especiales». Esto puede servir de referencia para coleccionistas, museos y aficionados, al tiempo que dificulta la venta de unidades robadas o falsificadas.

Entre otros se puede ver un prototipo del Apple Computer A con CPU MOS 6501, que fue el que Woz y Jobs mostraron a Paul Terrell en su tienda Byte Shop.

La historia más allá de los equipos

Apple-1 Registry LogoComo en aquellos años el mundo de la informática personal era un auténtico caos, algo más propio del bricolaje que de la funcionalidad, el registro también recoge la información que hay sobre accesorios como las cajas de madera Koa de Byte Shop, algunas anécdotas de figuras clave de Apple y objetos relacionados, como la famosa furgoneta VW de Jobs o la calculadora HP-65 que se dice que vendieron para financiar la compañía.

En el apartado de las valoraciones de mercado se explica cómo en los años 90 los Apple 1se podían adquirir por unos 10.000 dólares, pero hoy superan con frecuencia el medio millón o llegan a superar el millón (y subiendo con el tiempo). La escasez, las firmas de Jobs o Wozniak, y la creciente demanda de museos y coleccionistas influyen en los precios.

En la lista he encontrado el Apple-1 #96, apodado Bayville, que se supone es el único que se encuentra en España y por el que se pagaron en una subasta unos 375.000 dólares en marzo de 2025. Aunque su número de serie es el 01-0052, ese mismo número se ha visto en otras unidades, sin que esté muy claro el porqué.

El Registro del Apple-1 es obra de Mike Willegal y está gestionado desde 2018 por Achim Baqué como proyecto independiente, sin publicidad ni cookies. Está alojado en Europa y se mantiene gracias a miles de horas de trabajo de investigación y a la colaboración de propietarios y expertos para preservar la historia del ordenador que dio origen a Apple. Una gran labor sin duda.

_____
Foto (C) Achim Baqué publicada originalmente en Apple1Registry.com.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

No había visto en su momento que Google publicó la Google Sans Code hace algunas semanas. Es una tipografía «para programadores» con las características típicas de este tipo de familias:

  • Mejor legibilidad
  • Varios idiomas (conjunto «latín extendido»)
  • Fuente variable: ancho entre 300 y 800, normal = 400
  • Otras características de OpenType

¡Oye! Google saca nueva tipografía para todos los tipógrafos. ¡Venga a ver!

Lo cierto es que parece práctica y además bonita. Se instala como una fuente variable y es gratis total. En el selector de tipos de letra me aparece entre «normal» y «extranegrita», todas en versión monoespaciada apropiada para programadores, claro.

Aunque es una letra de palo, la versión cursiva tiene algunos rasgos pronunciados, especialmente en las minúsculas. La adoptamos en modo de pruebas a ver qué tal en el día a día.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

El teclado visto dewde arriba a la izquierda y ligeramente de lado para que se vea el botón del lateralHe estado probando un teclado mecánico Asus ROG Azoth. Me gustan mucho su tacto y su sonido, así como la impresión de solidez que da. Sólo echo de menos el teclado numérico. Bueno, y que las teclas de cursor a la izquierda y a la derecha funcionen con macOS cuando está conectado por Bluetooth.

Ojo, sé que la queja por lo del teclado numérico en realidad es injusta, ya que estamos hablando de un teclado con un factor de forma del 75 %, así que simplemente no caben. Sólo es que prefiero que los teclados lo tengan.

De todas formas, aún a pesar de su tamaño sí tiene teclas de función y teclas de insertar, borrar, página arriba y página abajo que en combinación con la tecla Fn hacen más cosas. La tecla Fn, junto con otras teclas, activa algunas funciones más.

En la parte superior derecha hay una pantalla multifunción OLED de dos pulgadas a cuya derecha, pero ya en el lateral del teclado, hay un pulsador de cambio de función que permite activar distintos modos que van rotando al pulsarlo. Esos son ajuste de volumen, control multimedia, ajuste del brillo del teclado, ajuste del brillo de la pantalla OLED, y efecto de iluminación.

Dentro de cada uno de ellos el mando de control, un anillo con muelle que siempre vuelve a su posición central, permite controlar las distintas opciones; aunque también se puede hacer clic pulsando la palanquita del mando.

Con el software Armoury Crate bajo Windows se pueden activar dos modos más para la pantalla: uno que muestra un visualización del sonido que está reproduciendo el ordenador y otro en el que puedes ver cosas como la frecuencia a la que está funcionando el procesador o la memoria que queda libre. Si activas alguno de los dos será la info que muestre por defecto la pantalla mientras no toques el pulsador de cambio de función o el mando de control. Bajo macOS se puede activar un modo personalizado pero que está bastante limitado en lo que puede hacer y que apenas pasa de emular la pulsación de algunas teclas, escribir un texto predeterminado, o lanzar una web.

La esquina izquierda de la pantalla muestra siempre su estado, incluidos el estado de la tecla de fijar mayúsculas, el modo de conexión y si está en modo PC o Mac.

Dicho todo esto, el teclado mide 326×136× mm, lo que lo hace ligeramente más grande que el de mi MacBook Air M2, que mide unos 270×110 milímetros, así que tampoco es que sea pequeño. Tiene unas patas en la parte inferior trasera con tres posiciones de ajuste, lo que permite cambiar el ángulo del teclado con la mesa para escoger el que te sea más cómodo. Puede estar prácticamente plano, con la parte trasera a 26 mm de la mesa, en una posición intermedia a 33 mm, o totalmente levantado a 40 mm.

Pero lo más sorprendente es su peso, de 1.180 gramos. Sí, no se me han ido los dedos, pesa casi un kilo doscientos gramos. Esto es porque, entre otras cosas, su estructura es de aluminio y está fabricado con materiales duraderos para aguantar la tralla que le puede dar alguien que se dedique a jugar. Pero eso también lo hace tremendamente estable, algo que me ha gustado mucho.

Seguir leyendo: «Ponemos a prueba el teclado gaming ROG Azoth de Asus»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

El ratón visto dewsde arriba a la izquierda y ligeramente desde atrás para que se vean también los botones del lateralComo muchas otras personas del ramo del aerotrastorno hace mucho tiempo que llevo un registro de mis vuelos. Desde el verano pasado lo vengo haciendo con Flighty. Y aunque tuve que cambiarme obligado la verdad es que estoy muy satisfecho con cómo funciona. A pesar de que creo que tiene una carencia muy importante al no permitir agrupar los vuelos en viajes.

El objetivo de Flighty es doble: por un lado te permite estar al tanto de toda la información necesaria acerca de tus vuelos futuros y por otro te permite mantener un registro de vuelos pasados con un montón de información acerca de ellos.

Por ahora está disponible para iOS, macOS y watchOS con distintas funciones activas según si te quedas con la versión gratuita o con la de pago. La puedes instalar en tantos dispositivos como quieras y, mientras estén asociados a la misma cuenta de iCloud, Flighty sincronizará los datos entre todos ellos. Sin embargo, no descartan sacar una versión para Android si hay suficiente interés.

Curiosamente, aunque uno de los desarrolladores vive en Barcelona, sólo está disponible en inglés.

Seguir leyendo: «Ponemos a prueba Flighty, una app para gestionar con gran comodidad tus vuelos futuros y mantener un archivo lleno de datos de los pasados»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD