Esta mañana había montado un pollo por una actualización de los términos de servicio de WeTransfer que decía
Por la presente, usted nos concede una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable para utilizar su Contenido con el fin de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o las nuevas tecnologías o servicios, incluso para mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que mejoran nuestro proceso de moderación de contenidos […] Dicha licencia incluye el derecho a reproducir, distribuir, modificar, preparar trabajos derivados, difundir, comunicar en público, mostrar públicamente y ejecutar el Contenido. Usted no tendrá derecho a compensación alguna por el uso que hagamos del Contenido en virtud de las presentes Condiciones.
Que IANAL pero básicamente parecía indicar que WeTransfer podía hacer básicamente lo que le diera la gana con los archivos que pasan por el servicio tanto para entrenar modelos de aprendizaje automático como para generar contenido a partir de ellos.
Lo que, dejando aparte los derechos de cada uno sobre nuestro contenido, es un problemón cuando estás trabajando con alguien bajo un acuerdo de confidencialidad.
Sólo que como suele pasar en estos casos la empresa dijo que en realidad no habíamos entendido nada pero por si acaso dio marcha atrás.
Así que si ahora vas a la página en la que aparecen dice
Por la presente, usted nos concede una licencia libre de regalías para utilizar su Contenido con el fin de operar, desarrollar y mejorar el Servicio, todo ello de conformidad con nuestra Política de privacidad y cookies.
Lo que es menos malo pero aún así tiene lo suyo porque la Política de privacidad y cookies también tiene lo suyo.
Pero de todos modos hay una solución muy fácil por si en el futuro vuelven a cambiarlo o por si desconfías de esa marcha atrás, que es la de enviar lo que sea que envíes en un archivo comprimido protegido por una contraseña, contraseña que le tienes que dar a la persona a la que vaya destinado el envío por otros medios por si acaso.
Aunque también queda la opción de usar otros servicios similares como los que ha recopilado Laurielle, a saber:
Claro que habría que leerse los términos de uso de esos servicios porque, ya se sabe, cuando algo es gratis en Internet es porque el pago eres tú. O tus datos, que viene a ser lo mismo.