Los satélites de camino al espacio – Proyecto Kuiper
Hace unas horas un Falcon 9 de SpaceX colocaba en órbita 24 satélites de la constelación de acceso a Internet Kuiper de Amazon. Sí, es la competencia de Starlink, pero la pela es la pela.
Los satélites han quedado en una órbita de 465 km de altitud. Tras comprobar que funcionan correctamente usarán sus propulsores de efecto Hall para subir hasta los 630 km, la altitud operativa de la más alta de las tres capas de las que constará la constelación. Las otras dos estarán a 590 y 610 kilómetros respectivamente.
Este es el tercer lanzamiento de satélites del Proyecto Kuiper –los dos primeros fueron llevados a cabo en abril y junio con cohetes Atlas V de ULA– con lo que la constelación ya tiene 78 satélites en órbita. 80 si contamos los dos de prueba lanzados en 2023.
En total el Proyecto Kuiper tiene planeado tener algo más de 3.200 satélites en órbita, que si bien servirán para llevar el acceso a Internet de banda ancha a lugares en los que de otra forma no habría cobertura, también servirán para fastidiar un poco más el cielo nocturno al unirse a la fiesta de luces en movimiento de las constelaciones Starlink, OneWeb, y las constelaciones chinas Qianfan y Guowang. A pesar de que se supone que los Kuiper por fuera llevan una capa de material que debería reducir su brillo.
El Proyecto Kuiper se ha mostrado extremadamente celoso a la hora de dejar ver imágenes de los satélites, hasta el punto de que no nos consta que haya ninguna circulando. Aunque sabemos que esta será la pinta de las antenas de 400 Mbps y que habrá otras más grandes capaces de dar hasta 1 Gbps – Proyecto Kuiper
En teoría Amazon tiene que tener la mitad en órbita antes de mediados de 2026, y le estaba costando porque no conseguían aumentar el ritmo de producción de satélites, aunque en los últimos tiempos parecen haber solucionado el problema. De todas formas he puesto en teoría porque con la administración amiga del presidente Trump a los mandos tengo mis muy serias dudas de que vayan a tener ningún problema aún si no llegan.
Amazon había comprado a principios de 2022 hasta 83 lanzamientos con distintos proveedores –Arianespace con el Ariane 6, Blue Origin con el New Glenn, y United Launch Alliance (ULA) con el Vulcan Centaur– pero como todos esos cohetes se han retrasado se ha visto obligada a mover algunos lanzamientos al Atlas V y algunos al Falcon 9.
La primera etapa del vehículo de lanzamiento Falcon 9 ha aterrizado con éxito en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas en el que fue su primer lanzamiento. Aunque era el lanzamiento número 90 de SpaceX en lo que va de año.