Por @Wicho

La descripción
El avión condenado poco después de irse al aire - Toshihiko Sato vía Wikipedia

Hoy se cumplen 25 años del accidente del vuelo 4590 de Air France en el que un Concorde se estrellaba apenas unos minutos después de despegar envuelto en llamas del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle. Fue el único accidente del avión durante su carrera comercial. Y, a pesar de lo que se suele decir, no fue lo que terminó con ella. Fue, de hecho, la realidad económica de operarlo la que acabó con él.

Según el informe de la Oficina de Investigación de Accidentes (BEA) francesa la causa del accidente estuvo en que el tren principal izquierdo del Concorde pisó una tira de titanio desprendida de uno de los motores de un DC-10 de Continental Airlines que había despegado unos minutos antes de la misma pista. Eso hizo romperse uno de los neumáticos y que sus restos impactaran el ala, lo que a su vez provocó una fuga de combustible que acabó incendiándose.

Para entonces el avión iba por encima de V1, la velocidad a la que puede detenerse de forma segura. Así que la tripulación hizo aquello para lo que estaba entrenada, despegar con la intención de hacer un aterrizaje de emergencia en el cercano aeropuerto de Le Bourget.

Pero entre los problemas causados por el fuego en los motores uno y dos, los daños estructurales causados por el fuego, y las acciones de la tripulación, el avión terminó por entrar en pérdida y estrellarse contra el hotel Hotelissimo.

En el impacto fallecieron las 113 personas que iban a bordo del avión y cuatro más en tierra.

Sin embargo hay otra versión de los hechos que apunta a que un defecto de mantenimiento en el tren de aterrizaje habría hecho saltar una pieza que sería la causante del incendio; de hecho hay testigos que afirman que el avión estaba en llamas mucho antes de llegar a la zona en la que estaba la tira de titanio.

De todas formas, fuera como fuera, para noviembre de 2001 el Concorde estaba de nuevo en vuelo con modificaciones aprendidas del accidente: depósitos de combustible protegidos por kevlar, ruedas anti reventones y cableado más protegido.

Lo que pasa es que para entonces se habían producido los atentados del 11-S, que provocaron una gran caída en la demanda de vuelos, en especial de vuelos de lujo como eran los del Concorde. Y además, Airbus, que para entonces era quien tenía los derechos sobre el modelo, anunció una gran subida en los costes de mantenimiento.

British Airways, una vez que el gobierno de Margaret Thatcher decidió privatizar la aerolínea, se había encontrado con la necesidad de empezar a ganar dinero con él o asumir que habría que retirarlo. Y vaya si consiguió ganar dinero con él, llegando a obtener unos beneficios 500 millones de libras con él. Así que aunque les habría sido más complicado, podían haberlo seguido operando aún con el nuevo coste de mantenimiento.

Pero Air France, por su parte, nunca se vio en esta necesidad, pues los sucesivos gobiernos franceses fueron asumiendo las pérdidas que generaba el Concorde para la aerolínea, así que siempre voló a pérdidas con él. Con lo que el aumento del coste de mantenimiento era una nueva carga en la operación del avión. Así que básicamente decidió que iba a retirarlo, lo que poco menos que forzó a British Airways a hacer lo mismo.

La aerolínea francesa hizo su último vuelo comercial con un Concorde el 30 de mayo de 2003, mientras que el último de British Airways fue el 24 de octubre. Aunque hubo algunos vuelos de despedida más por parte de las dos aerolíneas hasta que el 26 de noviembre de 2003 un Concorde de British Airways voló del aeropuerto de Heathrow al de Bristol, dónde ahora está expuesto. Fue el último Concorde en volar.


El G-BOAF sobre el puente colgante de Clifton poco antes de aterrizar en Bristol – British Airways

Hoy en día sólo se pueden ver expuestos en algunos aeropuertos y museos. O como un modelo de Lego en tu casa.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

2025-07-24: Angara Airlines Antonov An-24 (ID unknown yet) lost height and crashed near Tynda Airport(UHBW), Amur, Russia with 43 passengers and 6 crewmembers on board. The flight originated at Blagoveshchensk. More to come..

[image or embed]

— jacdecnews.bsky.social (@jacdecnews.bsky.social) 24 de julio de 2025, 9:32

El avión, un Antonov An-24RV de Angara Airlines con matrícula RA-47315, hacía la ruta entre Blagoveshchensk y Tynda y se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de destino tras un primer intento abortado. Iban a bordo 49 personas. No ha habido supervivientes.

Construido en 1976, voló originalmente para Aeroflot antes de la disolución de la Unión Soviética en 1991. Según las autoridades el certificado de aeronavegabilidad de la aeronave había sido renovado en 2021 y tenía validez hasta 2036.

La descripción
El avión accidentado en una foto de 2022 con la anterior librea de la aerolínea – CC BY-SA 4.0 por Rodion Kuznetsov

Las autoridades rusas ya han anunciado la creación de una comisión para investigar las causas del accidente. Aunque tratándose de un avión en principio diseñado para su uso militar no tengo nada claro que llevara cajas negras a bordo, lo que dificultará la investigación.

(Vía Aviador Loco).

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

El ratón visto dewsde arriba a la izquierda y ligeramente desde atrás para que se vean también los botones del lateralComo muchas otras personas del ramo del aerotrastorno hace mucho tiempo que llevo un registro de mis vuelos. Desde el verano pasado lo vengo haciendo con Flighty. Y aunque tuve que cambiarme obligado la verdad es que estoy muy satisfecho con cómo funciona. A pesar de que creo que tiene una carencia muy importante al no permitir agrupar los vuelos en viajes.

El objetivo de Flighty es doble: por un lado te permite estar al tanto de toda la información necesaria acerca de tus vuelos futuros y por otro te permite mantener un registro de vuelos pasados con un montón de información acerca de ellos.

Por ahora está disponible para iOS, macOS y watchOS con distintas funciones activas según si te quedas con la versión gratuita o con la de pago. La puedes instalar en tantos dispositivos como quieras y, mientras estén asociados a la misma cuenta de iCloud, Flighty sincronizará los datos entre todos ellos. Sin embargo, no descartan sacar una versión para Android si hay suficiente interés.

Curiosamente, aunque uno de los desarrolladores vive en Barcelona, sólo está disponible en inglés.

Seguir leyendo: «Ponemos a prueba Flighty, una app para gestionar con gran comodidad tus vuelos futuros y mantener un archivo lleno de datos de los pasados»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Vista aérea de los restos del avión tras el accidente
Restos del avión tras el accidente. A la derecha se ve el montículo sobre el que estaban las antenas del ILS. El avión viajaba de izquierda a derecha – Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur

Aunque el informe preliminar sobre el accidente del vuelo 2216 de Jeju Air dice que los dos motores el Boeing 737 que lo llevaba a cabo resultaron parados por la ingesta de aves, un informe interino recién publicado –y retirado a las pocas horas– por la Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur, ARAIB, por sus siglas en inglés, afirma ahora que uno de los motores seguía funcionando pero que la tripulación lo apagó por error.

Esto dejó al avión no sólo sin motores sino también sin energía hidráulica ni eléctrica, lo que impidió a la tripulación desplegar el tren e hizo que las cajas negras dejaran de funcionar, pues en esta variante del 737 no tienen un suministro eléctrico independiente.

El informe dice que los análisis de los restos en efecto indican que el motor número dos, el derecho, dejó de funcionar tras ingerir numerosas cercetas del Baikal, unas aves que alcanzan un tamaño de entre 30 y 40 centímetros y unos 450 gramos de peso. Pero que el izquierdo seguía funcionando.

Con los dos motores parados la tripulación no pudo extender el tren de aterrizaje y el avión terminó saliéndose de la pista y destrozándose contra la base de las antenas del localizador de la pista, que en lugar de ser una estructura frangible, como marca la normativa, resultó estar construida en hormigón armado.

Con esto, un aterrizaje forzoso en el que podían haber sobrevivido bastantes de las 181 personas que iban a bordo se convirtió en un desastre en el que sólo dos sobrevivieron cuando el avión se destrozó contra él.

No sería la primera vez que sucede algo parecido. El caso más famoso, quizás, sea el del vuelo 92 de British Midland, que el ocho de enero de 1989 se estrelló mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de East Midlands. En este caso el que falló fue el motor izquierdo del Boeing 737-400 que llevaba a cabo el vuelo. Pero la tripulación apagó el derecho.

Un caso más reciente es el del vuelo 235 de TransAsia Airways, en el que tras un fallo del motor derecho del ATR 72-600 durante el despegue la tripulación se confundió y apagó el izquierdo.

La ARAIB, de todos modos, ha decidido retirar por ahora el informe ante las protestas de las familias de las víctimas y de la delegación sindical de pilotos de la aerolínea, que sienten que el informe interino se despecha culpando a la tripulación de todo mientras ignora factores contribuyentes como el ya citado muro de las antenas del localizador.

Así que habrá que esperar a ver qué información aportan el informe final, tarde lo que tarde, y las investigaciones judiciales abiertas a raíz del accidente.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD