Esta semana American Airlines ha recibido el primero de los 50 Airbus A321XLR que tiene encargados desde 2019.
Tiene previsto estrenarlo el próximo 18 de diciembre en el vuelo AA3 entre el aeropuerto JFK de Nueva York y Los Ángeles. Es un vuelo con una duración oficial de algo más de seis horas aunque normalmente el tiempo real de vuelo ronda las cinco y media.
A principios de 2026 irá incorporando el XLR a sus vuelos trasatlánticos, algo para lo que ya lleva un tiempo entrenando a sus tripulaciones.
American se convertirá así en el primer operador del XLR en América del Norte, aunque tanto JetBlue como United en los Estados Unidos y Air Canadá lo tienen encargado.
American es la única aerolínea, al menos por el momento, que opera el XLR en una configuración de tres cabinas. Sus XLR están configurados con 155 asientos: 20 en business en diez filas de dos, inclinadas hacia el pasillo del avión para que se puedan convertir en camas; 12 en turista premium en filas de cuatro; y 123 en turista en filas de seis salvo aquellas en las que las salidas de emergencia sólo permiten montar cuatro.

La cabina turista del XLR — American Airlines
Este avión lleva la matrícula N303NY y tiene el número de serie 12409. Pero curiosamente es el tercer XLR que Airbus termina para American Airlines. Los dos anteriores llevan meses almacenados en el aeropuerto de Ostrava en República Checa porque no había asientos para ellos ya que el fabricante no había conseguido terminar su certificación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA). Superado ese pequeño escollo es de suponer que los aviones almacenados no tarden mucho en volar a los Estados Unidos.
El XLR es el avión de un solo pasillo con más alcance del mundo, hasta 8.700 kilómetros. Para las aerolíneas es muy interesante porque da mucha flexibilidad a la hora de operar según qué rutas como por aquellas que quizá no tengan la demanda suficiente como para operarlas con aviones de fuselaje ancho, o para añadir capacidad en rutas existentes, o para aumentar las frecuencias con un avión más pequeño que un A330 o un A350.
En ese sentido Iberia, que fue el cliente de lanzamiento del modelo, está encantada con el resultado que está dando el avión. Aunque la experiencia como pasajero no sea tan buena como en un avión de doble pasillo, en especial a la hora de acceder a los baños o de que la tripulación sirva las comidas. A menos que viajes en Business, claro, donde las cosas son siempre mejores.
Relacionado,
- Airbus demuestra el poderío del A321XLR con un vuelo de 13 horas y cuarto y 8.700 kilómetros
- Aer Lingus recibe su primer Airbus A321XLR, el avión de un pasillo para vuelos de larga distancia
- El Airbus A321XLR con motores Pratt & Whitney recibe su certificado de tipo en Europa, con lo que ya puede entrar en servicio
- Wizz Air se convierte en el primer operador de bajo coste del Airbus A321XLR y de paso en el primero en usarlo con motores Pratt & Whitney
- El Airbus A321XLR llega a Australia de la mano de Qantas



