Por @Wicho

La descripción
El ala de un Airbus A220 en producción en las instalaciones de Spirit AeroSystems en Belfast – Spirit AeroSystems

Airbus ha alcanzado un acuerdo para hacerse con las partes de Spirit AeroSystems que le interesan y necesita, que ahora va a volver a ser parte de Boeing. Más que nada porque en ellas se producen componentes para sus aviones comerciales.

El acuerdo incluye

  • Las instalaciones de Kinston, Carolina del Norte, EE.UU., en las que se producen secciones del fuselaje del A350
  • Las instalaciones de St. Nazaire, Francia, donde también se producen secciones del fuselaje del A350
  • Las instalaciones de Casablanca, Marruecos, que producen componentes del A321 y el A220
  • La producción de pilones –las piezas que sujetan los motores al ala– del A220 en Wichita, Kansas, EE.UU.
  • La producción de alas del A220 en Belfast, Irlanda del Norte y
  • La producción de componentes de alas para el A320 y el A350 en Prestwick, Escocia.

El acuerdo también incluye la producción de la sección media del fuselaje del A220 en Belfast (Irlanda del Norte), a menos que Spirit AeroSystems encuentre un comprador adecuado para la parte de sus instalaciones allí en las se produce ese componente.

La operación está valorada en unos 378 millones de euros que recibirá Airbus. Aunque Airbus, por su parte, y como parte del acuerdo, hará un préstamo sin intereses de unos 172 millones de euros a Spirit AeroSystems que serán utilizados para ayudar a mantener en funcionamiento la producción de productos para Airbus mientras la adquisición se hace efectiva, lo que está previsto para el tercer trimestre de 2025

Sí, es muy raro eso de que Airbus vaya a cobrar por la operación. Pero es que Boeing se va a hacer con Spirit AeroSystems. Así que necesita hacer una desinversión en ella aunque sólo sea por aquello de disimular un poco en cuanto a la competencia.

Spirit AeroSystems nació en 2005 cuando la dirección de Boeing decidió que su prioridad máxima era maximizar los beneficios para los accionistas como fuera. Y parte de la estrategia utilizada para ello fue vender divisiones de la empresa. Eso incluyó la planta de Boeing en Wichita, que a los pocos meses tomó el nombre de Spirit AeroSystems y pasó a ser uno de los principales –si no el principal– proveedor de la empresa.

Aunque con el tiempo también pasó a ser un importante proveedor para Airbus. De hecho Boeing y Airbus suponen el 58 % y el 21 % de los ingresos de la empresa según datos fiscales de 2024.

Lo que pasa es que a Boeing la jugada no le salió precisamente bien ya que la venta de todas esas divisiones en realidad generó toda una serie de problemas de coordinación que hicieron que al final no ahorraran tanto como preveían. Así que empezaron a apretarles con el precio. Lo que, como es fácil de suponer, terminó por influir negativamente en la calidad de su trabajo.

Así que con el tiempo, y tras numerosos problemas de todo tipo con la producción de sus aviones, Boeing tomó la decisión de comprar Spirit AeroSystems para que volviera a ser parte de la empresa. Y de ahí la necesidad de Airbus –y de Boeing frente a las autoridades estadounidenses– de hacerse con las partes de la empresa que fabrican componentes para ella.

Como se suele decir, para este viaje no hacían falta alforjas. O, para variar, que Boeing ha hecho una vez más un pan con unas tortas.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Un A380 con la librea de la aerolínea en vuelo sobre las nubes iluminado por un Sol poniente
Impresión artística de un A380 de Global Airlines en vuelo – Global Airlimes

Global Airlines, la empresa que hace un par de meses hacía sus primeros vuelos trasatlánticos con su Airbus A380 que antes fue de China Southern Airlines y que llevaba parado desde 2022, acaba de mandarlo a Tarbes para su almacenamiento indefinido.

Es un giro dramático pero no del todo inesperado de los acontecimientos. Como dije en su momento, me pareció poco menos que milagroso que Global Airlines consiguiera hacer esos vuelos. Pero como también dije cuando escribí sobre ellos, no le veo mucho futuro al proyecto. En especial teniendo en cuenta que las reseñas de esos vuelos no fueron precisamente buenas a pesar de que el objetivo de la aerolínea es ofrecer un servicio similar al de la era dorada de la aviación.

Y disto mucho de ser la única persona que piensa eso. Hasta el punto de que la aerolínea ha publicado un comunicado al respecto.

En él reconocen que en efecto las cosas no salieron tan bien como hubieran deseado. Pero que sin embargo siguen con su idea de obtener una licencia para operar como aerolínea aunque los vuelos de mayo los operara HiFLy. Y que no hay que ser tan negativos, que «la negatividad ahoga todo lo bueno que hay en Internet» pero que están más que dispuestos a mejorar.

Sin embargo para mí el punto más relevante del comunicado es cuando dicen que están en conversaciones con varias organizaciones sobre su futuro, «desde la financiación al mantenimiento, pasando por todo lo demás».

Yo interpreto eso como que ahora mismo Global Airlines no tiene un plan para tirar hacia delante. O más bien que aunque puede que lo tengan, no tienen como ejecutarlo. Y es que, por ejemplo, no tienen una web actualizada, su Twitter lleva más de un año sin actualizar, y por no tener, no tienen ni fotos propias del avión para ilustrar lo que publican en LinkedIn.

Así que veremos. Pero, aunque me acusen de negativo, tengo muchas dudas de que volvamos a ver volar ese A380. Al menos no para Global Airlines.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Retrato de Baumgartner con el traje que utilizó para su salto desde la estratosfera en el que además sujeta el casco bajo su brazo izquierdo; al fondo está la cápsula en la que realizó el ascenso Allá por 2012 hablábamos con frecuencia de Felix Baumgartner, ya que en ese año batió algunos récords de salto en paracaídas vigentes desde 1966. Hoy toca volver a hablar brevemente de él porque acaba de morir en un accidente de parapente en Italia.

En concreto en aquel salto consiguió batir tres de los cuatro récords que se proponía:

  • Vuelo tripulado en globo a más altitud, con 39.045 metros, batiendo el récord de Nick Piantanida de 37.642 metros
  • Salto en paracaídas desde más altura, con 38.900 metros
  • Velocidad en caída libre, con un máximo de 1.342,8 km/h, o Mach 1,24. Con esto Felix se convertía también en la primera persona en superar la velocidad del sonido sin ir dentro de ningún tipo de vehículo, justo en el día en el que se cumplían 65 años de que Chuck Yeager se convirtiera en la primera persona en romper la barrera del sonido a bordo de un avión, el Bell X-1

El récord que no superó fue el de la caída libre más larga, pues Baumgartner abrió su paracaídas casi un minuto antes de lo previsto, cuando apenas le faltaban 10 segundos antes de batir la marca de Joe Kittinger, su mentor en este proyecto.

La explicación oficial fue que Felix tomó la decisión de abrir su paracaídas porque el visor de su casco se había empañado por completo al fallar su calefactor. La explicación romántica es que Felix decidió hacerlo para dejar a Kittinger uno de sus títulos.

Las autoridades italianas trabajan ahora para esclarecer las causas exactas del accidente. La hipótesis de que haya tenido algún problema médico durante el descenso es la que parece tener más visos de ser el origen del accidente. Pero no se excluyen problemas técnicos u otras circunstancias imprevistas.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Dos capturas de imagen de un iPhone con las notificaciones y las actualizaciones en las tarjetas
Las nuevas notificaciones y tarjetas en acción

Hace unos días recibí una nota de prensa de Iberia que anunciaba que las tarjetas de embarque en el móvil pasaban a actualizarse en tiempo real con detalles como la puerta de embarque en el momento en el que esta es asignada. O con cambios de asiento o cabina si es el caso. También, si le das permiso a la app de Iberia, recibirás notificaciones con esas actualizaciones. Esta nueva función está disponible tanto para Android como iOS.

Como me tocaba volar unos días después de recibirla estuve atento a ver cómo iba el asunto.

Mi viaje eran dos vuelos de ida y dos de vuelta. Y ya tenía las tarjetas de embarque descargadas antes de que Iberia sacara esta actualización. Así que a la ida, como yo sospechaba, ni notificaciones ni nada. Pero para la vuelta me descargué la versión más reciente de la app para iOS, que en el momento de escribir esta anotación es la 14.21, y con ella me descargué de nuevo las tarjetas de embarque de los dos tramos de vuelta.

Y con eso pude acceder a las actualizaciones en tiempo real, tanto mediante notificaciones, lo que se puede ver en la imagen de arriba a la izquierda, como en las tarjetas de embarque propiamente dichas, lo que se ve en la imagen de la derecha. Las tarjetas, por cierto, muestran la información que se ha actualizado en un círculo amarillo la primera vez que las abres tras haber sido actualizadas para que no tengas dudas de cuál es la información nueva.

Aunque también puedes acceder a esta nueva funcionalidad sin tener la app instalada siempre que te descargues las tarjetas a través de la web de Iberia en formato Google Wallet o Passbook.

Es cierto que esa información ya te llegaba antes por correo electrónico, SMS o WhatsApp. Y a partir de ahora seguirá llegando por correo electrónico. Pero eso suponiendo que Iberia tuviera tus datos de contacto. Porque en el caso de un billete que te hayan comprado no es raro que no los tenga, según lo hábil que haya sido la persona que ha hecho la reserva con esas cosas. Así que lo de las tarjetas que se actualizan ellas solitas es especialmente útil en esos casos.

Pero en cualquier caso esto de las actualizaciones es una comodidad, en especial durante el viaje y para las puertas de embarque, ya que te evitas estar pendiente de pantallas en el aeropuerto. Alguna ventaja tenía que tener vivir en el siglo XXI.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD