Por @Alvy

Oculi Mundi muestra las cartografías del mundo y del universo con imágenes y objetos de alta calidad

Oculi Mundi es la sede virtual de la Colección Sunderland, toda una serie de objetos cartográficos excepcionales de esos que tanto nos gustan por aquí, y que abarcan desde el año 1200 hasta principios del siglo XIX. Es una colección privada que reúne tanto mapas del mundo como celestes, atlas, globos terráqueos y todo tipo de libros de conocimientos mapísticos, que muestran la evolución del saber humano, la exploración y el descubrimiento.

Oculi Mundi muestra las cartografías del mundo y del universo con imágenes y objetos de alta calidad

Creada hace más de 30 años por Neil Sunderland, viajero y amante de la cartografía, comenzó como una afición personal y hoy es una colección digitalizada en alta calidad, presentada online de forma interactiva en su totalidad para su consulta en línea. Su misión es garantizar el acceso global tanto para el estudio como para el disfrute visual; a muchos con eso nos vale.

Desde la portada se puede acceder a la Colección, Historias, Eventos, Programa artístico, Referencia e incluso a la tienda (¡peligro, alejen sus carteras!). Ofrece dos formas de exploración: exploración e investigación, con navegación visual en alta resolución y también fichas completas. Como extra hay biografías de cartógrafos, un glosario, una cronología con contexto histórico y un apartado de historias y vídeos sobre cartografía antigua.

Además de todo esto los aficionados a los mapas encontrarán interesante el podcast What’s Your Map dedicado a todos estos temas, que está bien puntuado y tiene unos 20 en tres temporadas.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Una mano diestra, una mano zurda / GPT-5Científicos de la Universidad de Cornell califican de «ficción» la tradicional creencia de que las personas zurdas son más creativas que las diestras; sencillamente no es cierto. Habitualmente solían usarse ejemplos como Miguel Angel, Leonardo da Vinci, Aristóteles o los mismísimos Nikola Tesla y Bill Gates… pero hay tantos o más equivalentes diestros como se quieran enumerar. Esta arraigada creencia no tiene datos que la respalden, según los datos que pudieron extraer de 12.000 individuos elegidos aleatoriamente, representando a más de 770 profesiones. A esto añadieron un meta-análisis de 1.000 trabajos científicos relevantes, la mayor parte de los cuales tenían pocas muestras y no valían para nada. [Fuente: Handedness and creativity: Facts and fictions vía Fast Company.]

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Un mapa de infraestructuras abiertas, editable al estilo de OpenStreetMaps

Me encontré con el Open Infrastructure Map a través de MapYourGrid (algo así como «mapea tu red eléctrica»). Es un mapa de las infraestructuras de los países, en el que se muestran las redes de suministro eléctrico, pero también hay capas para las líneas de telecomunicaciones, depuradoras de agua, canalizaciones de gas y petróleo y alguna otra.

El trabajo es impresionante, parte de OpenStreetMap, pero no sé hasta qué punto en España está actualizado; a simple vista diría que queda mucho trabajo por hacer: hay sitios «demasiado vacíos» que en realidad están poblados y no tienen infraestructuras, y en otros aparecen errores al intentar utilizar las herramientas de MapYourGrid para editarlos.

Pero lo importante son el concepto y la idea tras la iniciativa. Si cada aficionado (o profesional) se encarga de una parte cercana del mapa se podría completar más rápidamente con información relativamente fiable. Seguro que además está disponible en otros sitios como en Red Eléctrica de España, aunque quizá en formatos menos prácticos aunque tengan información más precisa.

El resultado sería información abierta disponible para cualquiera, algo siempre útil. Así que ahí quedan la iniciativa y la idea. Por apoyo que no sea.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Sarenet: nuevo datacenter en Derio, Bizkaia

Este año se ha celebrado el 30º aniversario de Sarenet, una de las más míticas empresas de nuestra Internet más cercana. Y lo digo con propiedad. Si llevas en esto de Internet tanto como nosotros, seguro que te suena: es una de esas empresas que estaban ahí cuando todo esto empezaba.

Quien recuerde lo que había en Internet en 1995 será consciente de ello: si te conectabas con el módem que «hacía ruiditos» recordarás que Google ni existía. Y por aquel entonces InfoVía –el primer acceso a internet a «precios populares»– era una innovación. Pero la gente de Sarenet ya estaba ahí, y se veían sus anuncios y novedades en las revistas y en legendarias listas como Dios Proveerá (un listado de proveedores de acceso a internet).

El caso es que con motivo del aniversario aprovecharon para reunirnos muy amablemente a la prensa y los tecnólogos cercanos y enseñarnos la construcción de su nuevo centro de datos en el Parque Tecnológico de Derio (Bizkaia), dentro del denominado Hub de Comunicaciones del Norte de España. Es su noveno centro de datos, y supondrá una inversión de 20 millones de euros. ¿Qué mejor manera de cumplir años que invirtiendo de nuevo? Ante el panorama de gigantes como Google, Amazon o Microsoft, Sarenet sigue siendo uno de los proveedores independientes de servicios digitales integrales para pymes de referencia en todo el país.

Más espacio, más capacidad técnica

Sarenet: nuevo datacenter en Derio, Bizkaia (sala principal)El nuevo centro de datos ya está bastante avanzado tal y como pudimos ver en persona en la visita guiada que tuvimos la suerte de disfrutar. Tiene una superficie de unos 1.000 m², dividida entre oficinas y salas técnicas, y capacidad para albergar 340 racks distribuidos en diez «cubos». La primera fase entrará en funcionamiento antes de final de año y el diseño modular permitirá ir escalándolo en función de la demanda.

Energéticamente hablando, el centro se ha concebido con una capacidad de 3 megavatios, ampliables hasta 6 MW, y está alimentado exclusivamente por energía 100% renovable procedente de dos redes eléctricas independientes y redundantes. Además, como extra incluirá su propia instalación fotovoltaica en la azotea, y la energía generada los días de sol se almacenará en baterías.

Seguir leyendo: «Sarenet celebra 30 años mirando al futuro: un nuevo data center, hogar para los datos y conectividad en el corazón de Euskadi»

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD