Por @Alvy

Portada de las colecciones digitales de Newberry, antigüedades para ver y descargar, con un mapa de Chicago

Me encanta la gente que digitaliza cosas antiguas simplemente porque sí, porque son objetos interesantes, imágenes de una época, arte sin igual… o, simplemente, porque están ahí. Hoy me crucé con las Colecciones digitales de la Newberry Library de Chicago, una institución cultural gratuita y abierta al público desde 1887.

Mapa de una ciudad antigua / Colecciones digitales de Newberry, antigüedades para ver y descargar, con un mapa de Chicago

Naturalmente estas colecciones tienen cierta querencia; está especializada en historia americana e indígena, que exhibe en colecciones digitales, exposiciones y también en coloquios educativos y eventos. Es precisamente el acceso digital lo que hace que cualquiera pueda examinar mapas antiguos, manuscritos, libros y otros materiales de más de un siglo de antigüedad, aunque también hay algún material más moderno.

Mapa del Ártico / Colecciones digitales de Newberry, antigüedades para ver y descargar, con un mapa de Chicago

Los archivos se pueden ver online o descargar. La colección combina una política de acceso libre y gratuito y petición de copias digitales en formatos TIFF, MPEG4, WAV y otros. Tiene una política de acceso acierto y los materiales se pueden usar libremente, siempre que se cite el origen – conviene asegurarse viendo las licencias de cada pieza.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

La chica de la perla a 108 gigapíxeles / Vermeer / Galería Real de Pinturas Mauritshuis

Los puristas dirán que no, pero esta versión de La chica de la perla a 108 gigapíxeles parece más impresionante viéndola online que visitando la Galería Real de Pinturas Mauritshuis donde está expuesta. Eso son 108.000.000.000 píxeles, que darían para una imagen de unos 330.000 × 330.000 píxeles, ahí es nada.

La chica de la perla a 108 gigapíxeles / Vermeer / Galería Real de Pinturas Mauritshuis

El nivel de zoom al que se puede llegar (×90) produce un efecto sencillamente asombroso. No es que se vean las texturas de la pintura y el craquelado (pequeñas grietas); es que puedes incluso adentrarte en esas imperfecciones causadas por el tiempo para ver qué hay dentro (!) Naturalmente, si quieres disfrutarlo al máximo, calibra los colores del monitor y visualiza el resultado en una habitación oscura para que la sensación de inmersión sea máxima. Ponerse un poco de música clásica de fondo ayuda.

En total necesitaron tomar 41.106 fotografías durante 88 horas de escaneo continuo con un soporte motorizado en una plataforma de 5 × 5 metros. La pequeña y anónima chica es en realidad un cuadro de 40 × 45 cm, de modo que el resultado, si se dibujara con todo el detalle captado, sería casi 100 veces mayor.

La chica de la perla a 108 gigapíxeles / Vermeer / Galería Real de Pinturas Mauritshuis

Además de la hiper-mega-ultra-alta resolución que han conseguido escaneando la pintura resulta que también se puede ver en 3-D además de en 2-D. Esto es porque se puede apreciar el relieve de cada gota de pintura, en una visualización que recuerda a los cráteres de la Luna o de Marte más que a una imagen de una chicha sonriente.

Lo que hay detrás de este trabajo es la tecnología de Hirox, especializados en microscopios digitales, que con un montaje que incluye soportes robotizados, cámaras automáticas y lentes capaces de hacer un ×10.000 de ampliación sin despeinarse. Impresionante.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Gráficos lado a lado de las dos situaciones
Gráficos del cero nacional, AKA el apagón, a las 12:33 del día 28 y y de la estabilización del sistema, ya en la madrugada del martes 29. En Seguimiento de la demanda eléctrica se puede seguir la situación del sistema en tiempo real – Red Eléctrica de España

[Anotación en actualización]

A las 12:33, hora peninsular española (UTC +2) del 28 de abril de 2025 se produjo un fallo masivo en la red eléctrica que provocó un apagón en gran parte de España y Portugal. La recuperación, que dista mucho de ser trivial, se fue llevando a cabo por zonas. Y así, a las 11:15 de la mañana del día 29 el funcionamiento del sistema eléctrico había vuelto a la normalidad.

Sabemos que lo que desencadenó la caída del sistema fue una caída súbita en la producción de 15 gigavatios durante cinco segundos. Pero aún no sabemos lo que la provocó. De hecho tardaremos días, o más bien semanas, en saberlo mientras se analizan los datos.

Cruce de cables: Computación analógicaAsí que nuestra primera recomendación, pasado el susto gordo y viendo que, para lo que podía haber sido hemos salido bastante bien parados, es leer La operación del sistema eléctrico para dummies¹.

Es una publicación de Red Eléctrica de España sobre ese complejo sistema que esconde muchas cosas detrás de los enchufes e interruptores de nuestras casas. Leerla, o al menos echarle un ojo, servirá para intentar entender las explicaciones que nos den sobre todo esto.

_____
¹ No, no es broma.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Una visita virtual a los museos que guardan los artefactos más antiguos del mundo

Está interesante esta visita rápida a de forma virtual a los Museos con los artefactos más antiguos del mundo, sobre todo si no los conoces en su totalidad, como es mi caso. De más reciente a más antiguo, incluyen el asentamiento más antiguo que se conoce (7100–5700 a.C.) que es el de Çatalhöyük (Turquía), que podría ser considerada la primera «ciudad» y era un sitio bastante organizado por lo que se ve. Es precioso ver estos museos dando una vuelta con el ratón y moviéndose por algunas de las ubicaciones mapeadas por Google Arts and Culture.

También están las famosas tablillas con pedidos de cerveza y quejas entre comerciantes, de hace cinco milenios (!) que son más conocidas, e incluso la que se conoce como primera rueda, del 3150 a.C., que más que rueda a mi me parece más bien un pequeño eje. Se conserva en un museo de Liubliana, Eslovenia.

Lo más asombrosa y genuinamente antiguo son dos figuras talladas: la Venus de Hohle Fels, que puede tener entre 28.000 y 40.000 años según la datación y el Hombre León de Hohlenstein-Stadel, que también está en Alemania y que podría tener 32.000 años o más. De todos modos he leído que hay «representaciones humanas» en África con unos 75.000 años o más, así que por antiguo que no quede. También hay un museo que guarda las herramientas de piedra más antiguas, de 3,3 millones de años, anteriores al Homo Sapiens, toda una liga aparte.

Actualización (25 de abril de 2025) – Lektu nos comenta que el asentamiento de Göbekli Tepe (del 8000 al 9500 a.C.) muestra signos de habitación humana más de dos mil años antes que el de Çatalhöyük. «Al principio los arqueólogos creían que Göbekli Tepe era un templo, pero a medida que han excavado más está claro que no se trata de eso.» Quizá no se ha incluido en la lista por no ser considerado parte de un «museo», pero ahí queda el dato.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD